Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Venezuela | Pobreza

Cuatro maneras en que Estados Unidos está salvando vidas en Venezuela

EEUU está aportando 568 millones de dólares en ayuda humanitaria
Redacción
domingo, 6 de octubre de 2019, 09:21 h (CET)

GettyImages1145510940533x261


La deteriorada situación económica y política en Venezuela ha transformado a un país que alguna vez fue rico en uno de los más pobres de la región. Para demostrar aún más su compromiso y solidaridad con el pueblo venezolano, Estados Unidos anunció durante la 74 ª Asamblea General de las Naciones Unidas ayuda humanitaria adicional por casi 119 millones de dólares para abordar la crisis.



He aquí cuatro maneras en que la ayuda de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) está salvando vidas en Venezuela:



1. Proporcionar ayuda crítica para la salud

Con el 90 por ciento de los hospitales afectados por la escasez de suministros básicos, incluidos medicamentos y agua, USAID da prioridad al apoyo de programas de salud en Venezuela por medio de la provisión de servicios básicos de salud, un mejor acceso a suministros médicos y medicamentos básicos, capacitación especial para trabajadores del área de salud y apoyo al tratamiento contra la malaria y campañas de vacunación para evitar el contagio de enfermedades infecciosas.



2. Apoyar programas de suministro de agua y sanitarios

La ayuda de USAID en Venezuela consiste en la provisión de agua potable y servicios de suministro de agua mediante camión cisterna, mejora a la gestión de desechos sólidos, distribución de paquetes higiénicos, apoyo a las actividades para promocionar la higiene y reparación de estaciones de lavado de manos, letrinas e incineradores en los centros de salud para prevenir el contagio de infecciones.



3. Proporcionar ayuda alimentaria de emergencia

Las Naciones Unidas emitieron el Plan de Respuesta Humanitaria (PDF, 11,8 MB) que identifica a las mujeres embarazadas y a los niños como los grupos más vulnerables que requieren alimentos y nutrición básicos. USAID financia comidas calientes en cocinas comunitarias y escuelas y proporciona orientación a las madres sobre las prácticas apropiadas de alimentación. Asimismo, apoya el asesoramiento sobre nutrición, la capacitación para nutricionistas y los programas para prevenir y tratar la desnutrición.



4. Apoyar programas de protección

Durante tiempos de crisis, USAID trabaja para ayudar a proteger a los venezolanos vulnerables de la violencia y la explotación. Los programas de protección en Venezuela incluyen la provisión de espacios orientados a los niños, concienciar sobre la violencia de género y apoyar entornos comunitarios seguros que promuevan el bienestar de los venezolanos vulnerables.



Con este nuevo financiamiento, Estados Unidos está aportando 568 millones de dólares en ayuda humanitaria y al desarrollo con el fin de apoyar programas en Venezuela y en la región.



De esto, más de 472 millones dólares se destinarán a financiar programas humanitarios de emergencia y a apoyar los objetivos del Plan de Respuesta Humanitaria emitido por las Naciones Unidas, que busca proporcionar ayuda a 2,6 millones de personas, en su mayoría necesitadas, en Venezuela.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto