Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Financiación ilegal | PP

Rubalcaba: "En el PP se han cobrado sobresueldos de dinero tan negro como el carbón"

Cree que Rajoy ahora no está legitimado prácticamente para nada
Redacción
martes, 20 de agosto de 2013, 07:33 h (CET)
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó ayer que en el PP se han cobrado sobresueldos de dinero b, alineándose así con los numerosos dirigentes socialistas que se han pronunciado en este sentido después de conocer el anuncio de los populares de emprender acciones judiciales contra el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, por haber sostenido esto mismo.

"De dinero tan negro como el carbón de Asturias", añadió Rubalcaba en un mitin en un hotel de Llanes, municipio asturiano en el que ha estado de vacaciones. "Lo digo por si quieren ampliar la demanda y además de a Óscar me la ponen a mí y así vamos al mismo juzgado y pagamos sólo un abogado",  comentó a los presentes, en el mencionado acto, en el que también han intervenido los diputados nacionales por Asturias Antonio Trevín y María Luisa Carcedo, así como la alcaldesa de Llanes, Dolores Álvarez.

Rubalcaba se preguntó cómo puede el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien se le ha visto este verano "correr felizmente por los campos gallegos", pedir esfuerzos a los españoles, después de que se hayan conocido sus "mentiras".

Según el dirigente socialista, Rajoy ha mentido en el 'caso Bárcenas' incluso en sede parlamentaria, por lo que ahora no está legitimado prácticamente para nada. A su juicio, el 'caso Gürtel' ha pasado a convertirse en el 'caso Rajoy', porque es la palabra del presidente del Gobierno la que está en juego.

Los españoles, según Rubalcaba, han descubierto este verano que "hay sueldos millonarios pactados en el PP para que alguien, léase Bárcenas, no hable" o que "las indemnizaciones en el PP son millonarias". "¿Con qué cara le va a decir Rajoy en septiembre a los trabajadores que hay que rebajar sus indemnizaciones", se preguntó Rubalcaba.

El dirigente socialista dijo que en su partido no van a dejar de insistir en pedir "responsabilidades políticas" en lo que considera el "mayor caso de corrupción de la política española". Y advertió de una estrategia del PP para que "pase todo", una vez haya concluido el proceso judicial. En opinión de Rubalcaba un asunto de este calado no puede terminar así.

"España no lo podría metabolizar", indicó, tildando de "bobadas" las teorías que sitúan a los socialistas cerca de las posiciones del extesorero del PP Luis Bárcenas. "No lo vamos a consentir, reclamaremos responsabilidades", insistió Rubalcaba, añadiendo que esta es una cuestión de "higiene democrática".

Paro
El 'caso Bárcenas', aseguró, es uno de los problemas con los que se fue Rajoy de vacaciones y pasado este tiempo ha empeorado. Pero Rubalcaba se ha referido a otros dos importantes problemas que, según él, tampoco han encontrado solución, uno es el económico y otro es el territorial.

Por lo que se refiere al primero, afirmó que en el mes de septiembre volverá a subir el paro y la desigualdad. "Los ciudadanos saben la ecuación que suma crisis, gobierno de derecha y mayoría absoluta da como resultado involución social", explicó. Además se ha referido a la bajada de la prima de riesgo, señalando que no puede servir para que algunos vean en estos "brotes verdes" una legitimación para las políticas de austeridad de la derecha.

En cuanto al problema territorial, señaló que existen dos tensiones respecto a Cataluña. La de los que se quieren ir de España y la de los que pretenden volver a un estado centralista. Frente a estas dos corrientes, acusó al Gobierno de Rajoy de "no hacer nada" y esperar que el asunto "se arregle solo".

Becas y violencia de género
Especialmente preocupado se mostró Rubalcaba por los problemas educativos de los universitarios, con los aumentos de las tasas y con la subida de la nota de corte para obtener una beca, algo que considera un "ataque" a la igualdad de oportunidades.

Por eso Rubalcaba no descartó la posibilidad de recurrir esa subida incluso en el Tribunal Constitucional, al igual que el PSOE ya ha hecho con otras normas. "Lo estamos pensando, algo hay que hacer para evitarlo", ha comentado.

Por último, lamentó que la lucha contra la violencia de género sea algo que "ha desaparecido" de la agenda del Gobierno. Según Rubalcaba, las denuncias han bajado porque las mujeres "vuelven a tener miedo de formularlas".

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto