Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Guerra Civil

Mubarak pasa su primera noche fuera de prisión

Abandona la cárcel a bordo de un helicóptero medicalizado
Redacción
viernes, 23 de agosto de 2013, 07:15 h (CET)
El expresidente egipcio Hosni Mubarak ha pasado su primera noche fuera de la prisión de Torá, que abandonó ayer a bordo de un helicóptero medicalizado, poco después de que un fiscal ordenase su puesta en libertad en cumplimiento de la orden judicial dictada el miércoles, según fuentes judiciales citadas por el periódico estatal 'Al Ahram'.

Mubarak ha sido trasladado por petición propia al Hospital Militar Maadi, en El Cairo, según estas fuentes. Las autoridades habían ordenado que el antiguo mandatario fuese puesto bajo arresto domiciliario tras abandonar la cárcel, por lo que permanecerá vigilado en el hospital.

El expresidente, de 85 años, aún tiene pendientes cargos por corrupción y por su supuesta complicidad en la muerte de cientos de manifestantes durante las protestas que derivaron en su salida del poder, a principios de 2011. Debido a estas investigaciones abiertas, tiene prohibido abandonar Egipto y su fortuna permanece bloqueada.

Mubarak ya fue condenado a cadena perpetua por la muerte de manifestantes durante la revolución, pero la Justicia ordenó la repetición del juicio.

Decenas de partidarios de Mubarak se han concentrado este jueves junto a la prisión de Torá para celebrar la salida del 'rais', de quien se desconoce su estado de salud. El expresidente asistió en camilla a las vistas celebradas durante el juicio contra él.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto