Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Terrorismo | Armas químicas

Londres ve posible intervenir en Siria sin la unanimidad de la ONU

Francia considera que sería "difícil"
Redacción
lunes, 26 de agosto de 2013, 10:29 h (CET)
El ministro de Exteriores de Reino Unido, William Hague, ha declarado este lunes que es posible que se produzca una respuesta por el presunto ataque de armas químicas en Siria a pesar de que no exista un respaldo unánime por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Tanto Reino Unido como Estados Unidos han dejado claro que consideran que el acceso al equipo de expertos se produce demasiado tarde y que el Gobierno sirio ha sido el responsable del ataque. "Hay que ser realistas a la hora de esperar los resultados de la investigación de la misión de la ONU", ha declarado Hague. "El hecho es que gran parte de las pruebas podrían haber sido destruidas a estas alturas por el fuego de artillería", indicó.

"¿Es posible responder a las armas químicas sin la unidad completa en el Consejo de Seguridad de la ONU? Yo diría que sí lo es, de lo contrario, podría ser imposible responder a tales atrocidades, estos crímenes no pueden aceptarse", ha afirmado a la radio BBC.

"El Consejo de Seguridad de la ONU no se ha mostrado unido para con Siria y no ha asumido sus responsabilidades. De lo contrario, no habría existido la oportunidad de cometer este ataque", ha subrayado Hague.

Todas las resoluciones presentadas ante el Consejo han sido siempre paralizadas por algunos de los estados con derecho a veto como son China y Rusia. De tal modo, no ha sido posible llevar a cabo ningún tipo de acción firme.

"Hagamos lo que hagamos estará conforme con el Derecho Internacional y se basará en el asesoramiento jurídico al consejo de seguridad nacional y al Gobierno", ha concluido.

El papel de Francia
 
A su vez, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha precisado este lunes a la radio francesa Europe 1 que todavía no se había tomado una decisión respecto a una posible intervención militar y que "se trata de un problema que será difícil de solucionar".

"El Derecho Internacional está definido por Naciones Unidas, pero al mismo tiempo hay países (en el Consejo) que bloquean la acción (militar) en Siria como ocurre con China y Rusia que han bloqueado varias resoluciones y que probablemente seguirán haciéndolo por lo que será un problema", ha indicado.

Todas las opciones sobre el modo de actuar por el presunto ataque químico siguen abiertas, según Fabius. "La única opción que no se contempla es la de no hacer nada", ha añadido.

Fabius ha asegurado que no hay ninguna duda de que las fuerzas de Al Assad estaban detrás del ataque. "Ha habido un ataque químico, responsabilidad del régimen de Al Assad por lo que debe haber una reacción".

El presidente sirio, Bashar al Assad, ha negado este lunes en una entrevista con el diario ruso 'Izvestia' que sus fuerzas hayan empleado armas químicas y ha advertido a Washington que cualquier intervención militar por parte de Estados Unidos sería un fracaso.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto