| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los agentes de la ONU tiroteados en la zona del ataque químico | |||
El régimen sirio aceptó que los inspectores investigaran en el lugar del ataque | |||
| |||
► Londres ve posible intervenir en Siria sin la unanimidad de la ONU
La ONU ha denunciado este lunes que su delegación de inspectores que ha acudido al lugar del supuesto ataque con agentes químicos perpetrado el miércoles pasado ha sufrido un ataque de francotiradores que no ha dejado víctimas ni heridos. Un portavoz de Naciones Unidas ha confirmado en un mensaje publicado en Twitter el ataque que ha sufrido el vehículo de los inspectores. "Vehículo de la delegación de armas químicas de Naciones Unidas en Siria ha sido alcanzado por disparos de francotiradores. La delegación ha reemplazado el vehículo y ha retornado a la zona", ha indicado el portavoz. "El primer vehículo del Equipo de Investigación de Armas Química ha sido atacado deliberadamente con disparos varias veces por francotiradores no identificados en la zona neutral", ha explicado a la prensa el portavoz de Naciones Unidas, que ha indicado que el vehículo ya no está operativo y que ya ha sido reemplazado. "Hay que subrayar una vez más a todos los bandos que deben prestar su cooperación para que el equipo pueda desarrollar con seguridad su trabajo", ha dicho. El equipo de investigadores de Naciones Unidas estaba intentando alcanzar el lugar en el que se perpetró el pasado miércoles, 21 de agosto, el ataque con agentes químicos, en el este de Damasco. El régimen que preside Bashar al Assad aceptó el domingo que los inspectores de Naciones Unidas investigaran el lugar del ataque. Estados Unidos y varios países aliados han denunciado que las pruebas de ese ataque ya habrían sido destruidas por los intensos bombardeos efectuados por el Gobierno sirio en esa zona en los últimos cinco días. |
La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.
Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
|