Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | MARRUECOS

"Aquí Marruecos”…Un puente que une dos culturas

Argentina y el país africano, cogidos de la mano
Khaldi Mellouk
martes, 27 de agosto de 2013, 08:20 h (CET)
“Aquí Marruecos” no es el título de una obra narrativa ni muchísimo menos una denominación al azar. Es simplemente la identificación concedida a un programa que emite La Radio Argentina “Onda Latina” cada viernes a las 11 hora argentina. Los arduos esfuerzos de su excelente presentador Roberto Bustos permitieron que la cultura marroquí se extendiese en todo el territorio latinoamericano y traspase las barreras fronterizas. “Aquí Marruecos” un calificativo bien elegido y pensado por parte de los fundadores de este programa que hizo oír su voz, indefendiblemente, a una audiencia hambrienta…en el sentido figurado de la palabra.

Los temas abordados aspiran fortificar la convivencia, el dialogo y la cooperación entre Marruecos y Argentina. Dicho de otra forma, procuran acercarse a dos países desvinculados geográficamente, pero vinculados espiritualmente y cercanos a nivel cultural, económico, social, político e institucional. Los marroquíes y los argentinos han tenido una relación de hermandad durante siglos, se diría que fueron hermanos gemelos al nacer. Las similitudes que comparten son numerosas y enormes y dejan a lado las pequeñas desemejanzas que flotan, de tanto en tanto, en los senderos del laberinto.

Este niño que acaba de nacer está ya dando sus primeros pasos, paulatinamente, hacia un futuro lleno de éxito y esplendor. Puesto que, da a conocer la cultura marroquí al pueblo latinoamericano en general y al querido argentino en particular. Así como, prestar tanta atención a los rasgos que la componen y definirlos atentamente. Marruecos es un país con una riqueza cultural impensable. Esta diversidad cultural nace y germina de las semillas que sembraron sus razas que forman un conjunto que convivía y sigue conviviendo en paz. También, aspira fortalecer los lazos de amistad y de cooperación en todos los ámbitos.

A los oyentes del programa se les nota una satisfacción innegable. Así explican sus comentarios en las redes sociales. Y por su parte dan las gratitudes a los que velan por el éxito de este programa que pretende transmitir un poco sobre la cultura marroquí que data de siglos. Asimismo, intenta que sus seguidores estén al tanto de las nuevas publicaciones sobre Marruecos, en colaboración con El Centro Mohammed VI para el Diálogo de Las Civilizaciones en la cuidad de Coquimbo en Chile, más conocido como la mezquita. Así como contactar personalidades marroquíes en vivo para dar más vida al programa. Por fin, espero visitar esta tierra que tiene algún en común con la mía y romper esta maldita distancia que nos separa al menos una vez antes de morir.

Noticias relacionadas

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.

El transhumanismo, un movimiento filosófico y científico que busca superar las limitaciones humanas mediante la tecnología, plantea cuestiones profundas sobre el destino del ser humano. Este ideal se centra en el uso de avances como la inteligencia artificial, la modificación genética y la nanotecnología para combatir enfermedades, prolongar la vida y, en última instancia, alcanzar una especie de inmortalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto