Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Armas químicas

La OTAN se reúne para abordar la crisis siria

Más de 1.000 muertos en el último ataque con armas químicas en Damasco
Redacción
miércoles, 28 de agosto de 2013, 06:41 h (CET)
Los embajadores de los 28 países de la OTAN se reunirán este miércoles en Bruselas con el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, para "intercambiar informaciones, evaluaciones y posiciones de los aliados" sobre la crisis siria en el marco de la reunión "regular" del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano de decisión del organismo de defensa euroatlántico, según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.

La cita se produce en un momento de gran expectación ante las informaciones que apuntan a un inminente ataque con misiles de crucero de Estados Unidos contra Siria en respuesta al último ataque con armas químicas a las afueras de Damasco el pasado miércoles, que ha provocado más de 1.000 muertos según la oposición siria y que Estados Unidos, Francia y Reino Unido han atribuido al régimen.

El ataque con misiles contra Siria podría lanzarse "tan pronto como este jueves", según han revelado este martes a la cadena de televisión NBC altos cargos de la Administración de Barack Obama, mientras la Casa Blanca continúa con los contactos sobre la respuesta al presunto ataque con armas químicas de la semana pasada.

De acuerdo con estas fuentes, los bombardeos durarían "tres días" y tendrían un alcance limitado. El objetivo principal sería mandar un mensaje al régimen de Bashar al Assad, han precisado las fuentes.

Esta información concuerda por la publicada este martes por el 'Washington Post', que apunta a Obama está sopesando un ataque militar contra Siria de alcance y duración limitados, no más de dos días.

Dicho ataque, según las fuentes gubernamentales consultadas, se llevaría a cabo con misiles de crucero lanzados desde el mar o desde bombarderos de largo alcance que tendrían como objetivos instalaciones militares no vinculadas directamente con el arsenal químico de Siria.

El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, ha asegurado este martes que los militares norteamericanos están "preparados" para lanzar un ataque contra Siria si lo ordena Obama. "Hemos puesto nuestros activos en su lugar para poder satisfacer y cumplir cualquier opción que el presidente decida", ha afirmado el jefe del Pentágono, en declaraciones a la cadena británica BBC.

Fuentes militares estadounidenses han explicado a Europa Press que no han recibido instrucciones de los Gobiernos a nivel político para planificar a nivel de la OTAN una eventual acción militar contra Siria y han puesto en duda la posibilidad de que la Alianza Atlántica asuma la intervención "sin un mandato de la ONU".

Por ello, han augurado que los aliados discutirán este miércoles "quién va a estar" en la intervención y "preparar el terreno si los ataques son inminentes" como apuntan varias informaciones.

Otros aliados como Reino Unido, Francia y Turquía tampoco han descartado la posibilidad de una intervención sin el mandato de la ONU.

"Hay consultas en marcha entre los aliados sobre los desarrollos en Siria", ha explicado una fuente aliada a Europa Press sin querer avanzar la posible luz verde este miércoles a una acción militar.

La OTAN ha manifestado este martes en todo caso su apoyo a "la investigación en marcha por inspectores de la ONU" sobre el presunto ataque con armas químicas de la semana pasada y ha avanzado que los aliados "continuarán a revisar las pruebas" de los inspectores como "de otras fuentes", ha explicado la fuente.

"La OTAN ha expresado de forma consistente su gran preocupación por las reservas químicas de Siria y cualquier utilización posible de armas químicas por parte del régimen. Hemos dejado claro que la utilización de tales armas sería una violación del Derecho Internacional", ha subrayado la fuente.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto