Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Vietnam

Entra en vigor en Vietnam la ley que prohíbe a los usuarios de Internet discutir sobre asuntos de actualidad

Las autoridades comunistas han elaborado esta ley ante la creciente corriente opositora en las redes sociales
Miguel Cañigral
lunes, 2 de septiembre de 2013, 07:37 h (CET)
La ley vietnamita que prohíbe a los usuarios de Internet discutir sobre asuntos de actualidad ha entrado en vigor este domingo, a pesar de la oleada de críticas que ha suscitado entre activistas y gobiernos extranjeros.

El decreto gubernamental número 72 limita los intercambios 'online' a través de páginas web y redes sociales a información de carácter personal, prohibiendo así la difusión y discusión de noticias de actualidad.

En concreto, el texto legal castiga la difusión y discusión de cualquier material que se oponga a las directrices del régimen comunista y que "dañe la seguridad nacional".

Además, la norma jurídica obliga a las empresas de Internet que quieran operar en el país asiático a hacerlo desde servidores vietnamitas, de acuerdo con la cadena británica BBC.

Las autoridades comunistas han elaborado esta ley ante la creciente corriente opositora en las redes sociales, que ha llevado a decenas de activistas, incluidos blogueros, a las cárceles vietnamitas en el último año.

La ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado que el texto legal "privará permanentemente a los vietnamitas de la información independiente que normalmente circula por Internet".

En la misma línea, la Embajada de Estados Unidos en Hanoi ha expresado su "profunda preocupación" por esta norma jurídica, subrayando que "las libertades fundamentales deben operar 'online' igual que 'offline'"

Por su parte, la Coalición de Internet en Asia (AIC), que agrupa a las empresas de Internet extranjeras en el continente, ha advertido de que este decreto "ahogará la innovación y desalentará a los empresarios".

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto