Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | MELILLA | Contrabando | Policía | UFP

La Policía denuncia que la frontera de Melilla es un ‘coladero’ para el contrabando

La falta de medios impide el control efectivo
Redacción
jueves, 5 de septiembre de 2013, 09:29 h (CET)
La Unión Federal de Policía denunció hoy que la frontera de Melilla es un ‘coladero’ para el contrabando, debido a que la falta de agentes hace que no se pueda realizar un control exhaustivo de las personas y mercancías que entran en España desde Marruecos.

La UFP realizó esta denuncia en la misma semana en la que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha quejado de la pasividad de Gibraltar frente al tabaco ilegal que entra en territorio español desde la colonia británica.

Respecto a Melilla, el portavoz de la UFP, Serafín Giraldo, denunció que “la falta de medios impide el control efectivo del contrabando” entre esta ciudad española y territorio marroquí.

Giraldo se quejó de que “el personal de apoyo anunciado por la Delegación del Gobierno en Melilla ni es suficiente ni está formada en cuestiones de control de extranjería y frontera”. “Da la sensación de que el gobierno prefiere mirar para otro lado ante la inmigración ilegal, el empleo irregular y el contrabando”, aseguró este portavoz.

Además, este representante de la UFP se preguntó si “hemos tirado la toalla del Estado de derecho en Melilla”. En esta línea, este interlocutor de los agentes denunció que “decenas de argelinos se cuelan a diario en Melilla”.

Añadió que “el salto de la valla de los subsaharianos no es lo peor”, sino “la avalancha permanente de argelinos con pasaporte marroquí”. En esta línea, también sostuvo que “centenares de marroquíes empadronados en la Península cruzan a diario a Melilla para no perder los beneficios sociales”.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto