Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Activismo | Cambio climático

Londres prohíbe todas las protestas de Rebelión contra la Extinción, pero las acciones directas continúan

A pesar de la prohibición, las protestas de Rebelión contra la Extinción continúan hoy en Londres, donde Gail Bradbrook, cofundadora de la agrupación, intentó romper una de las ventanas del Departamento de Transporte con un martillo, mientras que otros activistas se adhirieron con pegamento al edificio
Redacción
miércoles, 16 de octubre de 2019, 11:41 h (CET)



La ciudad de Londres ha prohibido todas las protestas de Rebelión contra la Extinción y desalojó el campamento de protesta situado en la Plaza de Trafalgar, luego de que más de 1.400 personas fueron arrestadas en ocho días de manifestaciones masivas en las que se exigía la toma de medidas urgentes para abordar la crisis climática.

En la mañana del lunes, cientos de personas bloquearon el tráfico en las afueras del Banco de Inglaterra, mientras que otros activistas se adhirieron a sí mismos con pegamento a las oficinas del banco Barclays, del contratista militar BAE System y de la empresa de gestión de inversiones BlackRock.

La activista Jo dijo: “Estas compañías son una de las principales razones por las que la Tierra está en un estado caótico. Y sé que habrá personas en BlackRock que están trabajando arduamente para mantener a sus hijos. Y en breve comprenderán el mensaje de que ellos son los que están haciendo que su futuro sea menos seguro y que su planeta no sea habitable”.

A pesar de la prohibición, las protestas de Rebelión contra la Extinción continúan hoy en Londres, donde Gail Bradbrook, cofundadora de la agrupación, intentó romper una de las ventanas del Departamento de Transporte con un martillo, mientras que otros activistas se adhirieron con pegamento al edificio.

Fuente: DemocracyNow

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto