Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Crimen | Policía | Trata

España participa en la campaña contra la trata de seres humanos

La campaña se compone de materiales impresos y audiovisuales para redes sociales que serán distribuidos en todos los países participantes
Redacción
viernes, 18 de octubre de 2019, 10:41 h (CET)

La Red Europea de Prevención del Crimen (EUCPN, en sus siglas en inglés), junto a un grupo de países pertenecientes al organismo, lanza el 18 de octubre con motivo del Día europeo contra la trata de seres humanos una campaña destinada a ciudadanos que pueden ser o convertirse en víctimas de la trata de personas, informándoles de sus derechos y los canales de ayuda e información de los que disponen en su toda la Unión Europea.

El tráfico de personas es un delito que sufren millones de personas en el mundo y del que son culpables mafias internacionales que explotan situaciones de vulnerabilidad. Ante la evidencia de que muchas de las víctimas desconocen sus derechos o incluso ignoran ser víctimas de delitos de trata y explotación (sexual, laboral o mediante mendicidad forzada), los países europeos, coordinados mediante EUCPN y EUROPOL, han elaborado una campaña informativa financiada por el Fondo de Seguridad Interior de la Unión Europea con la intención de informar a las víctimas de sus derechos: derecho a asistencia y apoyo, derecho a protección y compensación, derechos humanos y laborales, derecho a reintegración, derecho a un periodo de restablecimiento y reflexión, y derecho a un permiso de residencia.

La campaña se compone de materiales impresos y audiovisuales para redes sociales que serán distribuidos en todos los países participantes (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España). Para lograr la mayor difusión posible se pide la colaboración de todas las Administraciones, representaciones diplomáticas, organismos, asociaciones y ciudadanos, con la intención de que el mensaje sea especialmente visible en lugares concurridos por potenciales víctimas de trata, como infraestructuras y medios de transporte, locales de ocio y superficies comerciales, estaciones de servicio, etc.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto