Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Austria

La Policía de Austria encuentra un cadáver carbonizado que podría ser del cazador

Sospechoso de la muerte de cuatro personas
Redacción
miércoles, 18 de septiembre de 2013, 07:45 h (CET)
La Policía ha hallado un cadáver que cree que podría ser el del cazador furtivo sospechoso de matar a tiros a tres policías y a un conductor de ambulancia en el estado de Baja Austria, situado en el centro del país.

Las fuerzas de seguridad han encontrado a última hora del martes un cuerpo carbonizado en una "habitación secreta" de la granja en la que vivía el cazador furtivo identificado como Alois Huber, cerca de la localidad de Melk.

Los medios de comunicación austriacos han informado de que Huber se habría prendido fuego a sí mismo ante el acoso policial, que ayer puso en marcha un gran operativo para deternerle, aunque aún no hay confirmación oficial.

Los hechos ocurrieron el lunes, cuando el cazador furtivo disparó contra dos policías que intentaron detenerle en una zona boscosa y, posteriormente, contra un miembro de los servicios sanitarios que trataba a un agente herido.

Tras este tiroteo, Huber huyó en un coche de la Policía a esta granja cercana a Melk y para ello se llevó como rehén a un agente que después ha sido encontrado sin vida en el interior del vehículo.

El caso ha conmocionado a Austria. "No tiene precedentes", ha dicho la ministra de Interior, Johanna Mikl Leitner, al tiempo que ha destacado la actuación de los policías y del conductor de ambulancia, "que dieron sus vidas por nuestra seguridad", según la cadena británica BBC.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto