Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Batallas reflexivas

Un azote reconductor

“Un golpe a tiempo” no es un método violento ya que no es proporcional a otras prácticas realmente violentas
Cude
viernes, 20 de septiembre de 2013, 07:41 h (CET)
“Un golpe a tiempo” es un buen método de educación hacia los hijos por cuatro razones: porque se debe concebir como un recurso de última ratio, por el principio de limitación, porque el principio de proporcionalidad demuestra que no es un método violento, y para hacer efectiva una educación disciplinaria.

Hay diferentes métodos o estrategias educativas que se pueden utilizar, como por ejemplo el refuerzo positivo, el refuerzo negativo, el castigo, entre otros. En este sentido, hay que priorizar estos métodos, y por lo tanto, concibo “un golpe a tiempo” como un recurso de última ratio. En otras palabras, cuando las otras vías de educación no han dado el resultado deseado o esperado, se debe optar por esta estrategia educativa.

Continuando en la misma línea, los métodos educativos mencionados tienen un recorrido finito, es decir, el principio de limitación proclama que las diferentes estrategias educativas tienen un inicio y un final. Y por lo tanto, cuando ninguna de las anteriores ha funcionado en una circunstancia determinada, es lícito aplicar la fórmula de “un golpe a tiempo”.

Un error frecuente que se comete en este debate es relacionar el método “un golpe a tiempo” con la violencia. En este sentido, no se debe hacer esta asociación por el principio de proporcionalidad. Por ejemplo, un caso de violencia de género, basado en que un hombre maltrata de forma psicológica, ambiental y física a una mujer, sí que se debe considerar un acto violento. No obstante, este ejemplo no es nada proporcional al recurso de “un golpe a tiempo”. Y es que, no es justo equiparar unas formas de violencia intensas y repetidas en el tiempo, con un método de reacción y de educación.

Finalmente, una característica no poco común, es que muchos niños no tienen ningún respeto hacia sus padres. Una de las causas es la educación excesivamente permisiva que se basa en no poner límites. De este modo, la fórmula “un golpe a tiempo” es una manera de disciplinar el comportamiento de los hijos. En definitiva, esta estrategia permite recuperar el respeto olvidado de muchos hijos hacia sus padres.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto