Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crédito | Impagos | Gestión

La tasa de impago empresarial aumenta del 1,5% al 2,4% en un año

El 88% de las empresas españolas sufre los efectos significativos de la morosidad y el 31% traslada sus efectos sobre la liquidez a través de la cadena de pagos a proveedores
Redacción
viernes, 25 de octubre de 2019, 11:12 h (CET)


De acuerdo con los resultados del último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, en 2019 se ha producido un “aumento significativo” de los niveles de impago de las empresas españolas en sus operaciones de crédito comercial. Frente a la desaceleración económica y debilidad de demanda externa debido a las tensiones comerciales mundiales, las empresas españolas han emprendido una política de crédito comercial más abierta para aumentar su facturación y proteger su cartera de clientes de la competencia, especialmente en los mercados de exportación. En ese contexto, la tasa media de impago ha pasado del 1,5% registrado el pasado ejercicio al 2,4% de las cuentas por cobrar. Este empeoramiento se da también en los mercados de nuestro entorno en Europa Occidental, donde los impagos han crecido del 1,3% al 2,2%.

Las empresas españolas están decididas a seguir siendo competitivas y crecer en un entorno donde necesitan protegerse de los riesgos de impago. La labor de Crédito y Caución es ofrecerles soluciones para la gestión del crédito que les permitan competir con eficacia en el entorno global protegiendo su posición de liquidez. Por sectores, la mayor tasa de impago en España se registra en el sector del transporte, donde resultan incobrables un 3,4% de los saldos pendientes (2018, 1,3%), seguido del sector construcción, con una tasa del 3,1% (2018, 2,2%). En el extremo inferior de la escala, la metalurgia registró un promedio del 1,9% de cuentas incobrables (2018, 1,5%). Por segmentos, los impagos han empeorado especialmente entre las pymes, hasta afectar al 2,9% de sus cuentas por cobrar (2018, 1,6%). Se sitúan por encima del 2,7% de las grandes empresas (2018, 2,3%), donde el empeoramiento ha sido menos acusado, y muy por delante del 1,4% de las microempresas (2018, 1%), que mantienen una gestión del crédito mucho más prudente.

El 88% de las empresas españolas se ha visto afectado negativamente por la morosidad en los últimos 12 meses. Para gestionar el impacto, el 31% de las empresas españolas ha necesitado posponer o incumplir los pagos con sus propios proveedores, trasladando a lo largo de la cadena de valor los efectos significativos de la morosidad. El 33% de las empresas españolas ha incrementado la frecuencia de sus reclamaciones de deuda sobre facturas pendientes y cerca del 20% comenzará a ofrecer descuentos a los clientes por la liquidación anticipada de sus facturas.

Noticias relacionadas

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

ELIXIR no es solo un contorno de ojos, es una revolución en el cuidado de la mirada.

Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.  “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto