Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Inspección | UE

Los inspectores de la Comisión Europea analizan los controles fronterizos en Gibraltar

Los expertos del Ejecutivo comunitario tampoco se ocuparán del fraude fiscal
Redacción
miércoles, 25 de septiembre de 2013, 07:31 h (CET)
Inspectores de la Comisión Europea visitan Gibraltar este miércoles en una misión que durará un solo día para determinar si el endurecimiento de los controles fronterizos en la Verja por parte del Gobierno español desde este verano se ajustan a la normativa comunitaria, tal y como ha pedido Reino Unido, y para examinar sobre el terreno los problemas de contrabando, como exige España.

Los inspectores no abordarán, como pretendía inicialmente el Gobierno español, el lanzamiento por parte de las autoridades gibraltareñas de 70 bloques de hormigón en la bahía de Algeciras, que impiden faenar a la flota española; ni tampoco los vertidos de arena para el proyecto urbanístico Eastside o las prácticas de 'bunkering'.

Estas cuestiones medioambientales están siendo analizadas en paralelo por Bruselas a raíz de las denuncias de España, según ha recordado este martes en rueda de prensa el portavoz comunitario Olivier Bailly, quien ha precisado que se ha solicitado información detallada sobre ambos casos tanto a las autoridades españolas como a las británicas. "En función de esas respuestas decidiremos si abrir un procedimiento o no", ha apuntado el portavoz.

La misión estará formada por expertos del Ejecutivo comunitario en materia de Interior y Justicia, Aduanas y de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.

"La delegación examinará las instalaciones y los controles que se llevan a cabo a la entrada y la salida de personas y productos a ambos lados de la frontera, así como las cuestiones relacionadas con el presunto contrabando", según ha dicho la Comisión en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario, señala el comunicado, realizará una evaluación sobre la base de la información obtenida durante la visita y los datos que ya cuentan en su poder y a partir de ahí "decidirá si es necesario adoptar nuevas medidas". No hay ningún plazo legal para completar esta evaluación.

La Comisión ha recordado que Gibraltar no es parte del espacio de libre circulación Schengen, por lo que España tiene la obligación de realizar controles sobre personas y bienes. "Estos controles deben, no obstante, respetar plenamente la legislación de la UE y ser proporcionados", ha apuntado.

Finalmente, la misión tampoco se ocupará de cuestiones de fraude fiscal, como pretendía inicialmente España.

Fue el primer ministro británico, David Cameron, el que solicitó en agosto al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, que enviara una misión de observadores a Gibraltar. Cameron denunció que los controles fronterizos españoles en el Peñón son desproporcionados y están políticamente motivados.

Sin embargo, a esta conversación con José Manuel Barroso le siguió otra de Mariano Rajoy, quien defendió ante el presidente de la Comisión los controles en la Verja alegando que España ejerce "sus obligaciones legales al establecer controles aleatorios, proporcionales y no discriminatorios en la frontera".

El jefe del Ejecutivo español aceptó el envío de la misión pero reclamó la ampliación de su mandato para que controlara que "la actividad económica en Gibraltar no vulnera la normativa europea relativa a blanqueo de dinero, contrabando y fiscalidad". Estos asuntos son de especial interés para España, por el notable perjuicio que su práctica conlleva para las arcas del Estado.

Barroso ha pedido a Rajoy y a Cameron "sentido común" para "encontrar una solución a los problemas políticos" en Gibraltar. Pero dejó claro que no dudará en actuar contra España si detecta que los controles en la Verja violan la libre circulación de personas o bienes y también abrió la puerta a actuar contra el posible contrabando de tabaco.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto