Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Armas químicas

La ONU usará la fuerza si Siria no cumple su desarme químico

Acuerdo clave entre Washington y Moscú
Redacción
viernes, 27 de septiembre de 2013, 07:14 h (CET)
El Consejo de Seguridad actuará bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, que contempla el uso de la fuerza, si Siria no cumple la 'hoja de ruta' para su desarme químico, según la resolución sobre este asunto que han acordado hoy sus cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.

"El Consejo de Seguridad decide, en caso de incumplimiento de esta resolución, incluido el traspaso no autorizado de armas químicas o cualquier uso de armas químicas por parte de cualquiera en Siria, imponer medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas", reza el borrador, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Reuters.

Los cinco miembros permanentes han decidido que "Siria no debe usar, desarrollar, producir, adquirir, almacenar, retener o transferir, directa o indirectamente, armas químicas a otros estados o actores no estatales".

"Ninguna parte en Siria debe usar, desarrollar, producir, adquirir, almacenar, retener o transferir armas químicas", han subrayado, argumentando que "cualquiera de esas actividades supondría una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

Así, han respaldado "la decisión adoptada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW), que contiene procedimientos especiales para la rápida destrucción del programa de armas químicas de Siria y una estricta verificación".

La 'hoja de ruta' diseñada por los cinco miembros permanentes contempla el envío de un grupo de expertos de la OPCW, que contarán con los privilegios e inmunidades de la Convención sobre Armas Químicas y con un "acceso irrestricto" a todos los lugares y personas que consideren oportunos para cumplir su mandato.

"Instamos a todas las partes en Siria y a los estados miembro interesados con capacidades relevantes a trabajar estrechamente con la OPCW para llevar a cabo con seguridad la misión de control y destrucción de las armas químicas", han dicho.

Si bien, los cinco miembros con derecho a veto del Consejo de Seguridad han destacado "la responsabilidad primaria del Gobierno sirio en este asunto". "Siria debe cooperar por completo con la misión de la OPCW", han subrayado.

Estados miembro

En lo tocante a los estados miembro, les han prohibido "proporcionar cualquier apoyo a los actores no estatales para desarrollar, adquirir o usar armas químicas, nucleares o biológicas" y les han instado a prohibir a sus nacionales que se hagan con los arsenales procedentes de Siria.

También les han impuesto la obligación de "proporcionar apoyo, con personal, equipos, experiencia y financiación, entre otros recursos, (a la misión de la OPCW) para la eliminación del programa de armas químicas de Siria".

Si bien, les han autorizado a "adquirir, controlar, transportar, transferir y destruir las armas químicas identificadas por la OPCW, para garantizar la eliminación del programa de armas químicas de Siria de una forma rápida y segura".

Apoyo de la ONU
Estos cinco países también han autorizado "el envío de un equipo de Naciones Unidas para asistir a la OPCW", aunque han aclarado que la participación de la ONU en esta misión tendrá que concretarse en los diez días siguientes a la aprobación de esta resolución.

Una vez iniciada la misión, el director general de la OPCW y el secretario general de la ONU deberán informar conjuntamente con carácter mensual al Consejo de Seguridad sobre los trabajos del grupo de expertos y sobre cualquier incumplimiento de esta resolución.

Denuncias

Asimismo, han impuesto a los estados miembros la obligación de "informar inmediatamente al Consejo de Seguridad de cualquier violación de esta resolución, incluida la adquisición de armas químicas o materiales relacionados por parte de actores no estatales".

"El Consejo de Seguridad se compromete a valorar adecuadamente estos informes y expresa su firme convicción de que aquellos individuos responsables (del incumplimiento) tendrán que rendir cuentas", han advertido.

Transición política

Los cinco miembros permanentes han reiterado su "pleno apoyo" a la Declaración de Ginebra, adoptada el 30 de junio de 2012, que contempla la creación de un gobierno de unidad nacional del que no forme parte ninguna persona que pueda obstaculizar la transición política en Siria.

A este respecto, han hecho un llamamiento a "celebrar cuanto antes la Segunda Conferencia de Ginebra", acordada el pasado mes de mayo por Estados Unidos y Rusia, pero aún sin fecha por la controversia sobre los países participantes.

"Instamos a las partes en Siria a comprometerse seria y constructivamente en la Segunda Conferencia de Ginebra, subrayando que deben ser representativas de todo el pueblo sirio para la exitosa implementación de la Declaración de Ginebra y la consecución de la estabilidad y reconciliación nacional", han señalado.

Ataque químico

Por otro lado, han reiterado su "enérgica condena a cualquier uso de armas químicas en Siria, en particular del ataque llevado a cabo el pasado 21 de agosto" contra los suburbios del este de Damasco, que se saldó con miles de muertos y cientos de heridos.

"El uso de armas químicas constituye una grave violación del Derecho Internacional y, por tanto, sus responsables tendrán que rendir cuentas", han enfatizado.

Noticias relacionadas

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto