Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Cambio de hora | TSJ | Vida laboral

Llegan las primeras sanciones por incumplimiento de la ley de control horario

Las empresas deben estar preparadas ante una potencial inspección laboral
Redacción
lunes, 28 de octubre de 2019, 11:08 h (CET)

Han pasado ya más de 5 meses desde que entró en vigor la nueva ley de control horario de la jornada laboral el 12 de mayo de 2019. Desde entonces, y tras un período de margen para su adaptación, la nueva normativa obliga a todas las empresas a registrar las entradas y salidas del trabajo de sus empleados para poder combatir el fraude laboral y controlar las horas extra. Sin embargo, el período de adaptación de las empresas españolas está siendo lento, ya que aún son muchas las compañías que no han implantado un sistema de control horario y algunas de las que sí lo han hecho no están seguras de si dicho sistema cumple correctamente con la legislación.

Con el objetivo de que no haya más demora en el cumplimiento integral de la nueva normativa, las sanciones por el registro inadecuado de la jornada laboral ya se están empezando a imponer.

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha declarado nulo el despido de una empleada que denunció a la Inspección de Trabajo que la empresa falseaba el registro de jornada, ya que, la plantilla de empleados trabajaba más horas de las legalmente permitidas. A pesar de que los empleados fichaban a la entrada y salida, la empresa modificaba el registro de horas. Finalmente, además de tener que revertir la represalia contra la empleada por haber denunciado el falseamiento del registro horario, la sentencia establece que la conducta de la empresa se encuentra tipificada en el artículo 8.12 del RDL 5/2000 (LISOS), como infracción muy grave y el artículo 40 para las infracciones muy graves contempla multas que oscilan entre los 6.251 a 25.000€, para su grado mínimo. En el presente caso, la Sala ha estimado que la indemnización adecuada y razonable es la de 6.251€.

Otro caso es la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ha declarado procedente el despido de una directora de Recursos Humanos que utilizó las tarjetas de dos empleados que causaron baja en la empresa para fichar sus propias salidas del puesto de trabajo. Dicha sentencia subraya la importancia del carácter personal e intransferible de las tarjetas para el sistema de fichaje. Ante el panorama actual, las empresas que todavía no tienen un sistema para el control horario o aquellas que lo tienen, pero no están seguras de cumplir con la legislación, deben apresurarse para hacerlo.

Noticias relacionadas

Esta cita, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y de Valencia Innovation Capital, se consolida como una fecha clave en la agenda de las marcas personales más importantes de España y América Latina La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convierte en el epicentro del emprendimiento digital al ser elegido como escenario de la celebración de los III Premios Brandea en el Palau de les Arts, uno de los edificios más icónicos de la ciudad, el próximo jueves 15 de mayo.

Con el carsharing de WiBLE, las empresas pueden alquilar vehículos híbridos enchufables con Etiqueta Cero Emisiones únicamente durante el tiempo que los trabajadores necesitan el vehículo, desde minutos hasta varios días, lo que les permite optimizar los costes y ofrecer a sus empleados una forma eficiente de desplazarse por la ciudad.

(GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace han acordado colaborar en el desarrollo y producción de sistemas aéreos no tripulados (UAS) para el mercado mundial de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto