Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Financiación ilegal | PP

El juez Ruz cita al ex jefe de Seguridad del PP para verificar las visitas de donantes

Es cuñado de Bárcenas
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2013, 07:06 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará hoy lunes al exjefe de Seguridad del Partido Popular (PP) Antonio de la Fuente para preguntarle por las visitas que los constructores que aparecen como donantes de la formación en la supuesta contabilidad B, que podrían haber realizado a los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.

El instructor citó al compareciente, que es cuñado de Bárcenas, al entender que puede "aportar información y aclarar circunstancias relativas" a las visitas que recibían los responsables de las finanzas 'populares' en la sede del PP en la calle Génova de Madrid.

Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 quiere recabar datos sobre "las anotaciones de ingresos que constan en los documentos" aportados por la defensa de Bárcenas, que constituyen, según aseguró el extesorero en su declaración del pasado 15 de julio, la contabilidad opaca de la formación política.

Otras pruebas destruidas
En julio pasado, el PP trasladó al juez instructor que había destruido los libros de visita que incluían los registros de entrada a su sede, según explicaba en un comunicado en el que detallaba que estos registros se eliminan con una periodicidad mensual, en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.

Ruz se había interesado por los registros de entrada entre los años 2001 y 2008 para comprobar las visitas realizadas por los ocho constructores imputados en la causa: Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica), Juan Miguel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Sando), José María Mayor Oreja (FCC), Manuel Contreras (Azvi), Luis Fernando del Rivero (Sacyr Vallermoso), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa) y Antonio Vilela Jerez (Rubau).

Además, las secretarias de Bárcenas y Lapuerta admitieron el pasado 10 de septiembre durante una declaración ante el juez que habían destruido las agendas de los dos extesoreros, en las que también constaban las reuniones con los supuestos donantes. La asistente de Bárcenas, Estrella Domínguez López, reconoció que trabajó para el extesorero hasta diciembre de 2012 y que durante ese año tiró su dietario a la basura.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto