Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Baleares | Trilingüismo | Manifestación

El Gobierno balear cree que la manifestación contra el trilingüismo no representa el sentir popular

Afirman que sólo salió a la calle el 7% de la población frente al 18% que votó al PP
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2013, 07:16 h (CET)
El consejero de Presidencia del Gobierno balear, Antoni Gómez, ha subrayado que las 100.000 personas que se manifestaron este domingo en Palma de Mallorca en contra del Decreto Ley del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) "no representan el sentir popular sino una opción muy personal", dado que, según ha señalado, sólo salió a la calle el 7 por ciento de la población, mientras que en las pasadas elecciones autonómicas, el PP recibió más del 18 por ciento del censo electoral.

En una entrevista concedida a IB3 Radio y recogida por Europa Press, Gómez ha calificado de "política" la manifestación, Gómez ha recalcado que el Gobierno balear "no va a dar un paso atrás" y va a aplicar el trilingüismo en la enseñanza, ya que, a su juicio, va a ayudar a "mejorar la educación de nuestros hijos".

En este sentido, ha manifestado que el Ejecutivo balear ya ha mostrado su voluntad de llegar a un acuerdo con los sindicatos, debido a que ya "hemos cedido en cuanto a levantar la medida cautelar a los tres directores de Instituto de Mahón y de dar voluntad a los centros para que apliquen el TIL en primero de la Educación Secundaria Obligatoria".

Por otra parte, Gómez ha remarcado que el Ejecutivo balear tampoco "va a dar un paso atrás" en cuanto a la Ley de Símbolos, otro punto en el que está enquistada la negociación, debido a que, a su juicio, es "totalmente antidemocrático" que en las escuelas públicas o en cualquier edificio público el ciudadano no reciba el servicio con "total independencia e imparcialidad".

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto