Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sudán | Protestas

Las protestas en Sudán dejan 210 muertos e irregularidades en los certificados de defunción

Concentraciones antigubernamentales por la subida del precio de los combustibles
Redacción
martes, 1 de octubre de 2013, 07:36 h (CET)
Unas 210 personas habrían muerto en el marco de las protestas que comenzaron hace dos semanas contra la subida del precio de los combustibles, según ha informado el presidente del Sindicato de Médicos Sudaneses, Ahmed al Seij, a Radio Dabanga.

Al Seij ha detallado que la mayoría de los fallecidos presentaban heridas de bala en la cabeza y en el pecho, pero que las fuerzas de seguridad han obligado a los familiares a firmar certificados de defunción por "causas naturales".

Además, ha denunciado que las fuerzas de seguridad han detenido a personal sanitario, sobre todo médicos, para impedir que revelen a los medios de comunicación el balance real de víctimas y las lesiones que sufren.

El ministro de Interior, Ibrahim Mahmud Hamad, ha comparecido este lunes, por primera vez desde que comenzaron las protestas antigubernamentales, para ofrecer un balance muy distinto, según el cual solamente hay 34 muertos, 500 heridos y más de 700 detenidos.

Los disturbios comenzaron el pasado 23 de septiembre, cuando el Gobierno de Omar Hasán al Bashir anunció su decisión de eliminar los subsidios a los combustibles, lo que en la práctica ha duplicado el precio de los mismos.

A lo largo de estos quince días se han celebrado manifestaciones multitudinarias en Jartum y otras ciudades cercanas, con una importante presencia de estudiantes universitarios, en las que se han producido fuertes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Los manifestantes han bloqueado las principales calles con barricadas incendiadas, han saqueado edificios públicos y han atacado a los uniformados, a lo que éstos han respondido con gases lacrimógenos, según la versión oficial, y con balas reales, según activistas.

Las autoridades sudanesas han cerrado las sedes de varios medios de comunicación, las cadenas Al Arabiya y Sky News y el diario 'Al Intibaha', por cubrir las manifestaciones antigubernamentales, en un intento por contener una Primavera Árabe tardía.

Sudán atraviesa una delicada situación económica desde la independencia de Sudán del Sur, proclamada el 9 de julio de 2011, ya que se basa en la explotación de los hidrocarburos, cuyos yacimientos se encuentran, sobre todo, en el país vecino.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto