| ||||||||||||||||||||||
Descubrir Sudamérica es descubrir un mundo nuevo | |||
Qué mejor sitio para empezar un viaje que Ecuador, el centro del mundo, aquí podemos visitar la latitud 00º00’00’’ y Quito, su capital | |||
| |||
Viajar es algo tan necesario estos días como puede ser ir al instituto, te forma, te ayuda a evolucionar y a conocer el mundo con tus propios ojos. Cuando viajamos, queremos encontrar los sitios más escondidos del lugar y sumergirnos en la cultura local, así podemos llevarnos un trocito de la vida de sus habitantes con nosotros.
Qué mejor sitio para empezar un viaje que Ecuador, el centro del mundo, aquí podemos visitar la latitud 00º00’00’’ y Quito, su capital. En esta ciudad encontramos gran cantidad de actividades y de lugares que visitar. Por ejemplo, visitar el casco antiguo de la ciudad situado en el centro, coger el teleférico para ver la ciudad desde una altura aún mayor o subir a la torre de la Basílica del Voto Nacional. Si después de Ecuador nos hemos quedado con ganas de continuar con nuestro descubrimiento de la cultura inca, Perú es la respuesta. Solo tenemos que volar con Plus Ultra Líneas Aéreas que por un precio muy asequible nos permitirá cambiar de país en menos de tres horas. Aquí podemos visitar Lima, su capital, donde veremos la plaza de armas, el Callao Monumental y el barrio de Miraflores. Después de pasar tantos días en las alturas, descender a Buenos aires nos ayudará no solo a volver a acostumbrarnos al cambio de altura, si no a tener un contacto con una parte del subcontinen más cercana a Europa. |
El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.
El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?
Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.
|