Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gas | Vinaroz

La flatulencia del gas se deja sentir aunque no huela

Temblores en la costa mediterránea alteran la vida de los vecinos de Vinaroz
Jose Pérez Suria
domingo, 6 de octubre de 2013, 10:37 h (CET)
Podemos estar tranquilos. El susto no durará más de unos pocos días. En cuanto cesen los temblores, los nervios y temores se disipan con rapidez y todos volvemos a la normalidad ajenos a los peligros e inconvenientes en los que hemos asentado nuestra sociedad de consumo.

No hace falta hablar nuevamente de la polución, la contaminación acústica o lumínica o el calentamiento global. Nuestra sociedad de consumo demanda de unas infraestructuras, mecanismos de transporte y almacenamiento de energía que nos obligan a convivir con ciertos peligros e incomodidades.

Todos queremos disponer y derrochar energía eléctrica a nuestro gusto, bañarnos en lugar de ducharnos, encender la calefacción central en cuanto sopla la primera brisa del invierno o coger el coche para visitar al vecino de enfrente.

Todo ello implica la necesidad de mantener y construir centrales nucleares, depósitos para almacenar petróleo, gas u otros combustibles, porque las energías renovables se muestran incapaces de atender una demanda cada vez mayor y fuera de cualquier control racional. Hemos convertido los lujos en necesidades.

Pero claro, la central nuclear, el depósito de gas, la refinería, el embalse, la planta de tratamiento de residuos o el almacén nuclear, en el pueblo vecino.

La Tierra suele ser paciente, generosa, pero de vez en cuando anuncia, advierte o parece quejarse levemente de los daños que los humanos le infringimos a diario, porque nuestra sucia y corrupta conciencia ecológica sólo aflora una vez al año.

Por cierto, les informo que existen cinco depósitos de gas en España: el yacimiento de Serrablo, situado entre las localidades de Jaca y Sabiñánigo (Huesca), el de Gaviota, situado frente a la costa de Bermeo (Vizcaya), Yela, ubicado en Brihuega (Guadalajara) que empezó a funcionar a finales de 2012, el de Marismas y el proyecto Castor, cuya actividad se ha interrumpido durante la fase previa a la explotación debido a los seísmos.

Ahora toca el gas, pero en otro tiempo futuro será otro problema. Así que de momento respiran tranquilas las centrales nucleares que siempre fueron foco de criticas ecologistas. Igual mañana serán las refinerías y los olvidados pantanos, pero aunque no es mi pretensión alarmarles, puede que tanto ustedes como yo pasemos cada día cerca de uno de estos peligros que nos atorgan vivir cómodamente.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto