Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Piratas | Buque Patiño | Asalto

La Fiscalía pide 23 años de cárcel para los piratas que asaltaron el buque 'Patiño'

Ocurrió en 2012 a 87 kilómetros de la costa de Somalia
Redacción
lunes, 7 de octubre de 2013, 07:04 h (CET)
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 23 años de prisión para los seis piratas somalíes que fueron detenidos el 12 de enero de 2012 en aguas del océano Índico por intentar asaltar el buque de combate español 'Patiño', que serán juzgados a partir de este lunes en la Audiencia Nacional.

El Ministerio Público acusa a los piratas, que alegaron que trabajaban como pescadores y estaban buscando a otro barco que se había perdido, de la comisión de delitos de pertenencia a organización criminal (6 años), piratería (13 años) y tenencia y depósito de armas (4 años).

Según detalla el escrito provisional de acusación, Mohamed Abdullah Hassan (28 años), Mohamed Aden Mohamed (26 años), Issa Abdullah Issa (26 años), Abdillahi Mohamed Gouled (33 años), Mohamed Said Ahmed (25 años) y Hamoud Elfaf Mahou, de 33 años, participaron en el intento de abordaje el carguero cuando formaban parte de una organización "dedicada a la obtención de un lucro ilícito" a través de actos de abordaje y asalto de buques y secuestro de sus tripulantes.

El incidente se produjo a las 2.29 horas a 87 kilómetros de la costa somalí cuando los acusados, que iban a bordo de un esquife de cuatro metros de eslora y con motor fuera borda del que habían arrojado a un séptimo tripulante, abordaron el buque "con la clara intención de proceder a su abordaje".

Armados con fusiles y lanzagranadas

Iban armados con al menos siete fusiles AK-47, dos lanzagranadas RPG-7 y otras armas que no han podido ser determinadas y portaban, además, una escala y tres escaleras, según detalla el escrito del fiscal.

Se acercaron al barco español, que transportaba a 218 militares en misión de abastecimiento a los buques dedicados a la persecución de la piratería dentro de la 'operación Atalanta', y se pegaron al costado de babor. preparando una escala, "con la clara intención de proceder a su abordaje".

El escrito concreta que al ser descubiertos por el centinela de guardia los ocupantes del esquife dispararon contra el barco. Los tiros fueron contestados por centinelas españoles, lo que provocó un intercambio de disparos durante dos minutos. De ellos una decena llegó a impactar en diversos puntos del costado del 'Patiño' en la zona de popa de su estructura y chimenea, hasta que el barco se perdió en la oscuridad.

Unos tres cuartos de hora después y cuando el estado de la mar y la luminosidad lo permitieron, del buque salió un helicóptero que detectó a la embarcación, que navegaba a gran velocidad. Cuando se dieron cuenta que estaban siendo perseguidos, los tripulantes arrojaron las armas y las escalas al mar así como otros objetos de pequeño tamaño, entre los que no se descarta la existencia de un GPS que les ayudara a navegar tan lejos de la costa y a localizar embarcaciones como la afectada.

Finalmente, los seis ocupantes lograron ser detenidos por los tripulantes del 'Patiño'. Tres de los somalíes presentaban heridas de bala, mientras que otros dos sufrieron heridas superficiales durante el asalto, según la acusación.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto