Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nazismo | Alemania | Dresde

Autoridades alemanas declaran “emergencia nazi” en Dresde

En las elecciones celebradas recientemente, más de una cuarta parte de los votantes de Dresde apoyaron al partido de extrema derecha contrario a los inmigrantes Alternativa para Alemania
Redacción
martes, 5 de noviembre de 2019, 09:00 h (CET)


Las autoridades de la ciudad oriental de Dresde, en Alemania, han declarado una “emergencia nazi” a medida que los movimientos de extrema derecha continúan ganando poder. Dresde es la cuna del movimiento islamofóbico de Alemania.

En las elecciones celebradas recientemente, más de una cuarta parte de los votantes de Dresde apoyaron al partido de extrema derecha contrario a los inmigrantes Alternativa para Alemania.

Mientras tanto, en Noruega, las autoridades arrestaron al supremacista blanco estadounidense Greg Johnson, horas antes de que este diera un discurso en una conferencia de extrema derecha llevada a cabo el sábado en la capital, Oslo, afirmando que el discurso de odio de Johnson representaba una amenaza.

Johnson ha expresado su apoyo a Anders Breivik, un terrorista de derecha noruego que en 2011 mató a 77 personas, en el ataque más mortífero perpetrado en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto