Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inmigración | Italia | Malta

El balance del naufragio entre Lampedusa y Malta se salda con 34 muertos

Hay 206 supervivientes
Redacción
sábado, 12 de octubre de 2013, 10:37 h (CET)
Al menos 34 personas han muerto y 206 han sido rescatadas con vida tras el naufragio este viernes de una barcaza cuando navegaba por el canal de Sicilia entre la isla italiana de Lampedusa y Malta, según el último balance aportado por la Marina italiana.

La Marina italiana, que tiene desplegados varios buques en la zona, se ha encargado de las labores de búsqueda y rescate de los inmigrantes tras el vuelco de la barcaza, con la colaboración de las Fuerzas Armadas de Malta, que fueron las que avistaron la embarcación. Durante la noche, la Armada italiana ha avistado una barcaza y un barco con inmigrantes cerca de Lampedusa y ha conseguido rescatar a los 250 inmigrantes que viajaban a bordo.

"Durante la noche se ha identificado otra embarcación a 80 millas al sureste de Lampedusa, hasta donde se han aproximado la fragata 'Espero' y la patrullera 'Libra'. El buque Libra, tras comprobar las precarias condiciones de estabilidad y flotabilidad de la embarcación, ha declarado el estado de emergencia y está procediendo a dar socorro y embarcar a los inmigrantes", ha indicado en un comunicado la Marina italiana.

Los militares han rescatado con vida en esa embarcación a 80 inmigrantes, mientras que otros 183, incluidas 34 mujeres y 49 niños, han sido salvados en otra embarcación que había sufrido un percance cuando estaba a una milla de Lampedusa.

Por otra parte, el buque 'Cassiopea' ha embarcado este sábado los féretros de los 339 inmigrantes que perdieron la vida en el trágico naufragio del pasado 3 de octubre frente a la isla de Lampedusa y que serán trasladados a Sicilia para ser enterrados en varios municipios de la isla.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto