Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Genética | Laboratorios

Llega a España la primera acreditación para el diagnóstico genético

Una empresa valenciana se posiciona como uno de los líderes en materia genética
Francisco Acedo
sábado, 12 de octubre de 2013, 11:24 h (CET)
La Unidad de Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos, en su compromiso continuo con la calidad, haobtenido la primera acreditación de ENAC para los ensayos de Informatividad Genética y de Diagnóstico Genético Preimplantación (DGP) de cualquier enfermedad monogénica.

De esta forma, esta compañía valenciana es el único laboratorio de España acreditado para la realización del DGP de cualquier enfermedad monogénica dentro del marco regulatorio que establece la legislación española. “Este logro nos posiciona como el primer laboratorio genético español en obtener una acreditación en este campo y entre los pioneros a nivel europeo”, afirma el doctor Xavier Vendrell, responsable de la Unidad de Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos.

El valor de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad en relación con la competencia técnica de los evaluadores acreditados, contribuyendo así a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios y la protección del medioambiente, y con ello al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades.

La marca de ENAC es el medio por el cual las organizaciones acreditadas declaran públicamente el cumplimiento de los requisitos de acreditación. Su presencia en informes es la garantía de contar con las ventajas aportadas por la acreditación, incluida su aceptación internacional. Además las marcas ENAC permiten identificar claramente los ensayos acreditados que, cuentan con el respaldo de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento suscritos por más de 50 países.

Para hacer más visible el carácter internacional de la acreditación a nivel mundial, las organizaciones de acreditadores ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation ) e IAF (International Accreditation Forum (IAF) han elaborado sus propias marcas para ser usadas conjuntamente con las marcas nacionales.

La mayor empresa dedicada a la investigación genética y molecular
Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética. Además, colabora en distintos proyectos a medida de I+D, con el objetivo de ofrecer esa nueva investigación a la industria y a la sociedad.

El compromiso de la compañía con la investigación le ha llevado a convertirse en la mayor organización privada que proporciona análisis de ADN y ARN en España y la única que ha participado en proyectos internacionales de secuenciación de genomas. Un compromiso que comparten el total de 60 profesionales de reconocida experiencia en el campo de la Biología Molecular y la Genética.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto