Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Lampedusa

Italia desplegará cinco buques de guerra con helicópteros y 'drones' para controlar los flujos de inmigración

Los últimos naufragios que han dejado cientos de muertos en las costas de la isla de Lampedusa
Redacción
martes, 15 de octubre de 2013, 06:46 h (CET)
El Gobierno italiano ha acordado desplegar cinco buques de la Marina dotados con helicópteros y vehículos aéreos no tripulados para controlar los flujos de la inmigración clandestina que se dirigen a territorio transalpino, tras los últimos naufragios que han dejado cientos de muertos en las costas de la isla de Lampedusa, ha informado el diario 'La Repubblica'.

El primer ministro italiano, Enrico Letta, se ha reunido este lunes con el vice primer ministro, Angelino Alfano, y con los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, Emma Bonino y Mario Mauro, y ha acordado los pormenores de la misión 'Mare Nostrum', destinada a controlar los flujos de inmigración e impedir tragedias como la sucedida el 3 de octubre en Lampedusa.

En el encuentro, los altos cargos del Gobierno han acordado que la operación militar contará con dos patrulleros, dos fragatas y un buque anfibio de la Marina y varios helicópteros y 'drones', aparatos especialmente diseñados para la vigilancia.

El buque anfibio ejercerá el mando de esa flotilla que tendrá capacidad para alojar a los inmigrantes que rescate en alta mar. El ministro de Defensa ha confirmado que se desplegarán UAV para las tareas de vigilancia y detección de embarcaciones en alta mar.

Al término de la reunión gubernamental, el vice primer ministro y ministro del Interior, Angelino Alfano, ha explicado cómo se coordinará la lucha contra la inmigración ilegal y el rescate de inmigrantes en embarcaciones naufragadas.

"Tenemos tres niveles para afrontar los flujos migratorios. El primero es la cooperación internacional tendente a hacer de todo para que no salgan las embarcaciones de los mercaderes de la muerte. El segundo es el control de la frontera que es europea. El tercero es la acogida y el despliegue del dispositivo nacional", ha indicado.

Alfano ha asegurado que, "desde hace semanas y meses", el Gobierno italiano está haciendo "un discurso muy duro y claro con Europa" y ahora ha reforzado el "nivel de protección de la frontera". Alfano ha asegurado que la operación militar se sufragará con cargo a los presupuestos de los ministerios.

"Cuando se calculan los costes hace falta entender que son los costes que se encontrarían y habría que afrontar igual en ausencia de esa misión. La suma de las patrullas y las acciones de la Policía judicial y la magistratura tendrá un efecto disuasorio muy significativo para los que piensan en hacer tráfico de personas impunemente. La operación militar tiene un coste inicial estimado en cerca de 1,5 millones de euros al mes. "Después gastaremos más", ha apostillado el ministro de Defensa.

Mario Mauro ha asegurado que la duración de la misión dependerá de la situación de los flujos migratorios. "La duración de la misión de patrullaje del Mediterráneo está legada a las circunstancias y a los fenómenos que originan esta situación", ha afirmado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto