Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Petróleo | Protestas

Brasileños protestan contra la mayor subasta de petróleo en la historia del país

​Activistas sostienen que hombres armados contratados por ganaderos locales abrieron fuego con balas de acero recubiertas de goma contra los residentes indígenas en el estado sudoccidental de Mato Grosso do Sul
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2019, 09:11 h (CET)


En Brasil, hay informes de un nuevo ataque contra defensores de tierras indígenas, en medio de una serie de asesinatos perpetrados contra líderes indígenas brasileños que intentan proteger el medio ambiente de la tala ilegal.

Activistas sostienen que hombres armados contratados por ganaderos locales abrieron fuego con balas de acero recubiertas de goma contra los residentes indígenas en el estado sudoccidental de Mato Grosso do Sul, quienes están intentando recuperar sus tierras ancestrales.

Asimismo, indígenas brasileños se manifestaron el martes en Río de Janeiro para protestar contra la mayor subasta de petróleo en la historia de Brasil, que se realizará hoy. Estas son las palabras de Andreia Takua Fernández.

Andreia Takua Fernández sostuvo: “[Nos manifestamos] Para que la gente de Brasil esté libre de los desastres ambientales que están ocurriendo ahora. La gente sabe que se trata de un derrame de petróleo provocado por el hombre. La gente está aquí para defender el medio ambiente, para luchar contra lo que está sucediendo”.

Fuente: DemocracyNow

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto