Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | Doctrina Parot

La Audiencia Nacional si deja libre a un etarra y adelanta la salida de otro

Decidirá cómo tramitar las otras 49 peticiones
Redacción
viernes, 25 de octubre de 2013, 06:34 h (CET)
La Audiencia Nacional estudia este viernes, en un Pleno ordinario, si libera al etarra Juan Manuel Píriz López y adelanta la salida de la cárcel de la miembro del 'comando Barcelona' de ETA Josefa Mercedes Ernaga, que fue condenada a más de 900 años de cárcel por el atentado contra el centro comercial Hipercor de Barcelona, informaron fuentes jurídicas.

El Pleno de la Sala de lo Penal, integrado por un total de 17 magistrados, analizará si modifica la fecha de licenciamiento de estos dos etarras, a los que se aplicó la 'doctrina Parot' para alargar sus condenas, y el procedimiento que va a seguir para tramitar las peticiones de revisión de sentencias ejecutorias (49 hasta este jueves) que se han presentado después de que el lunes el Tribunal de Estrasburgo derogara esta norma jurídica.

De esta forma, el órgano más alto jerárquicamente de la Sala de lo Penal, presidido por el juez Fernando Grande-Marlska, decidirá sobre el fondo del asunto de los casos de Píriz López y Ernaga, y en relación con la forma en que se resolverán el resto de peticiones, que podrían ser estudiadas por el propio Pleno o por cada una de las cuatro secciones de la Sala que fijaron su salida de la cárcel.

Las defensas de estos 49 reclusos reclaman su salida inmediata de la cárcel argumentando que ya debería haberse producido si no se les hubiera aplicado la 'doctrina Parot', que establecía que las redenciones de penas por trabajo establecidas en el Código Penal de 1973 debían aplicarse al total de años de condena y no al límite de 30 años de cumplimiento máximo.

En este sentido, esgrimen la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, que declaró el pasado lunes que España debía indemnizar con 30.000 euros a la miembro del 'comando Madrid' Inés del Río por aplicarle la 'doctrina Parot' con carácter retroactivo.

PÍRIZ SALDRÍA, ERNAGA NO Según las citadas fuentes, Piriz López podría salir mañana, viernes, de la cárcel de Algeciras (Cádiz), ya que su fecha de licenciamiento antes de aplicársele la 'doctrina Parot' había sido fijada para el año 2009. El etarra fue condenado en 1985 a 27 años de cárcel por asesinar un año antes al ex militante de ETA Mikel Solaun Angulo, que había avisado a la policía de un atentado inminente de la organización criminal.

Ernaga, sin embargo, no quedaría en libertad hasta el 17 de diciembre de 2014. La etarra fue miembro del 'comando Barcelona' de ETA y acumula más de 900 años de cárcel por el atentado contra el Hipercor de Barcelona que se produjo el 19 de junio de 1987, en el que murieron un total de 21 personas. Con la 'doctrina Parot', saldría de la cárcel el 27 de agosto de 2017.

En el trámite ordinario de estos dos procedimientos la Fiscalía se opuso a las excarcelaciones cuando tuvo que informar sobre el recurso que habían presentado sus defensas, según explicaron a Europa Press fuentes del Ministerio Público.

El listado completo
Antes de la sentencia de Del Río, la Audiencia Nacional tenía pendientes de resolver una treintena de recursos de etarras a los que se aplicó la 'doctrina Parot', así como el de una integrante de una organización de narcotráfico que quedaron paralizados a la espera de la firmeza de la resolución de Estrasburgo.

Tras la resolución de Estrasburgo, el pasado lunes los abogados de la exmiembro del 'comando Madrid' anunciaron su intención de reclamar la salida de la cárcel de un total de 55 presos de ETA a los que se les alargaron sus respectivas condenas.

Los recursos afectan a los presos Jon Aginalde Urrestarazu, Iñigo Akaiturri Irazabal, Juan Carlos Arruti Aizpitarte, Joseba Artola Ibarretxe, Luis Mari Azkargorta Belategi, Bautista Barandalla Iriarte, Santos Berganza Zendegi, José Ángel Biguri Camino, Fernando del Olmo Vega, Juan Ignacio Delgado Goñi, Josu Díaz de Heredia Ruiz de Arbulu, Iñaki Erro Zazu, Jose Etxeberria Pascual, Elias Fernández Castañares e Iñaki Fernández de Larrinoa Pérez de Luko.

También se encuentran entre estos reclusos Nicolás Francisco Rodríguez, Juan Mari Gabirondo Agote, Isidro Garalde Bedialauneta, Xabier Gordaraz ldaia, Patxi Gómez López, Manuel González Rodríguez, Iñaki Gonzalo Casal, Raúl Ibáñez Díez, Juan José Legorburu Gerediaga, Gotzone López de Luzuariaga, Antxon López Ruiz, Francisco Lujanbio Galdeano, José Ramón Martínez de la Fuente Intxaurregi, Jesús Mari Mendinueta Flores o Inmaculada Pacho Martin.

La lista prosigue con los presos Juan Manuel Piriz López, Kepa Rezabal Zurutza, Gonzalo Rodríguez Cordero, Germán Rubenach Roiz, Maitane Sagastume Arrieta, Jokin Sancho Biurrun, Kepa Solana Arrondo, Antton Troitiño Arranz, Txomin Troitiño Arranz, Mitxel Turrientes Ramírez, Jokin Urain Larrañaga, Iñaki Urdain Ziriza, Ramon Uribe Navarro, Jon Ander Urkizu Ormazabal y Maritxu Urkudun Etxenagusia.

Cierran la relación de reclusos de ETA que podrían ser excarcelados con motivo de la sentencia del TEDH Gabriel Zabala Erazun, Jesús Mari Zabarte Arregi, José Félix Zabarte Jainaga, Juan José Zubieta Zubeldia e Iñaki Zugadi García.

Del Río abandonó el pasado martes la prisión de Teixeiro (A Coruña) después de que el Pleno de la Sala de lo Penal ordenara por unanimidad su excarcelación, que fue condenada a 3.828 años de cárcel por su actividad como miembro del 'comando Madrid' de ETA, en el que cometió un total de 24 asesinatos. Además, bloqueó la indemnización de 30.000 euros que le concedió el Tribunal de Estrasburgo para destinarla a sus víctimas.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto