Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Argentinas

El kirchnerismo pierde en 12 de 24 estados pero controla el Parlamento

Por primera vez han votado los jóvenes de 16 y 17 años
Redacción
lunes, 28 de octubre de 2013, 07:07 h (CET)
El vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, ha asegurado este domingo que la consolidación del dominio del gobernante Frente para la Victoria (FpV) tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en las elecciones legislativas parciales que se han celebrado este domingo en Argentina "implica certezas para los 40 millones de argentinos".

Así, ha dicho que la victoria de la formación "implica la certeza para los 40 millones (de argentinos) de que se van a seguir cuidando los puestos de trabajo y la producción nacional, de que se va a seguir construyendo este sueño colectivo".

Boudou ha felicitado a todas las fuerzas políticas que han participado en los comicios, y "sobre todo" a los argentinos "en el festejo de 30 años de democracia", según ha informado la agencia estatal argentina de noticias Télam.

En base a los resultados obtenidos en la Cámara de Diputados con el 96,84 por ciento de los votos escrutados, el partido gubernamental y sus aliados han conseguido 132 diputados tras lograr el 33,04 por ciento de los votos, por delante de la Unión Cívica Radical (UCR), que, junto al Partido Socialista y otros aliados se ha hecho con el 21,35 por ciento de los votos, lo que le daría 54 diputados.

Por detrás se colocan el Frente Renovador, que, con el 17,07 por ciento de los votos conseguiría 19 diputados; y el partido Propuesta Republicana, que ha logrado el 9,03 por ciento de los votos y 18 diputados.

En cuanto al Senado, con el 98,68 por ciento de los votos escrutados, el FpV ha logrado el 32,09 por ciento de las papeletas, lo que implicaría la consecución de once senadores, muy por delante de Unión PRO, que ha conseguido dos senadores, al igual que el Frente Cívico por Santiago y el Movimiento Popular Neuquino.

Con un senador se ubican UNEN, la Alianza Unión por Entre Ríos, el Frente Popular Salteño, la Unión por Chaco, el Frente Popular, La Alianza Frente Progresista y el Movimiento Popular Fueguino.

Derrotas en provincias importantes
A pesar de que el FpV ha logrado mantener su mayoría en ambas cámaras ha sufrido un importante revés en los comicios y ha visto como formaciones opositoras se han hecho con provincias importantes como Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

En Buenos Aires, el candidato del partido opositor Frente Renovador Sergio Massa, se ha impuesto con el 43,92 por ciento de las papeletas, un millón de votos por encima del FpV, que ha logrado el 32,19 de los votos.

En un discurso pronunciado tras la publicación de los resultados, Massa ha sostenido que su victoria "no da ningún derecho", sino que "genera responsabilidad". Asimismo, ha pedido que se escuche que "la gente dio un mensaje contundente" en la jornada de votación y ha asegurado que "la política debe tener siempre la mano extendida al ciudadano de a pie".

"Quiero agradecerles a los millones de bonaerenses que fueron a votar a 30 años del retorno de la democracia en Argentina", ha manifestado. "Gracias a todos los bonaerenses que fueron a votar aunque no nos hayan votado", ha agregado.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a que "se abran los brazos y se acepte la diferencia", al tiempo que ha citado al Papa Francisco por hablar de la "concordia", según ha informado el diario argentino 'Clarín'.

"Vamos al Congreso para pelear por aquellos temas que consideramos centrales para el país. Se hace imprescindible el cambio del código de procedimiento para que los chorros no entren por una fuerza y salgan por el otro", ha remachado.

El FpV ha sido igualmente derrotado en Córdoba, donde ha quedado en tercer lugar por detrás de la Unión por Córdoba y la UCR, así como en Mendoza, donde se ha hecho con el segundo puesto tras la UCR. En Santa Fe ha sido relegada al tercer lugar, por detrás del Frente Progresista Cívico y Social y la Unión Pro Santa Fe Federal.

Elecciones legislativas
Este domingo, los argentinos estaban llamados a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El FpV está obligado a renovar su mayoría legislativa para sacar adelante reformas clave del Ejecutivo.

El censo electoral es de 30 millones de argentinos y por primera vez en la historia del país sudamericano ha incluido a los jóvenes de 16 y 17 años, una polémica medida que el Gobierno aprobó el año pasado, según denunció la oposición, para mejorar sus resultados electorales.

A tenor de los resultados de las elecciones primarias, estaba previsto que el 'kirchnerismo' encarara una jornada electoral complicada. Todos los analistas políticos y los sondeos sobre intención de voto apuntan a una victoria ajustada del oficialismo.

La principal batalla se ha librado, precisamente, en la provincia de Buenos Aires, la mayor circunscripción electoral de Argentina, ya que es lugar de residencia de uno de cada tres votantes. Se esperaba que el Frente Renovador arrasara.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto