Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Reflexión | Información

Paraguay: Acceso a la información pública

​El Presidente Mario Abdo Benítez, ha elegido defender al secretismo, su administración sigue encubriendo a saqueadores del estado como tal
Peter Tase
jueves, 14 de noviembre de 2019, 08:36 h (CET)

En Octubre del 2017, el Doctor Benjamín Fernández Bogado escribió: “Ahora tenemos más elementos tecnológicos que facilitan enormemente la transmisión de datos en cuestión de nano segundos y la sensación de quererlo inmediatamente ha puesto en entredicho a los gobernantes acostumbrados a que en la opacidad y secrecía encuentren el modus operandi de un sistema que solo trajo consigo corrupción y alejamiento del sistema democrático de sus reales mandantes: los ciudadanos.” Es indispensable acuñar que, por más de un año, el actual Gobierno Paraguayo y su casta política han forjado una cultura de impunidad; deteriorado la transparencia y empolvado la legislación a favor del acceso a la información pública. La mayoría de los actuales Legisladores y Ministros han empeorado los niveles de gobernabilidad democrática.

El Presidente Mario Abdo Benítez, ha elegido defender al secretismo, su administración sigue encubriendo a saqueadores del estado como tal: Carlos Fernández Valdovinos (el maestro del lavado de dinero), Fernando Lugo Méndez, Carlos Portillo, Tomas Rivas, Ulises Quintana, Luis Alberto Castiglioni, Hugo Sosa Pasmor y una lista amplia de funcionarios enriquecidos de manera ilegal, inescrupulosa y corrupta.

El peor error de Mario Abdo Benítez (MAB) fue la falta de transparencia en la negociación del Acta Bilateral del 24 de mayo del 2019 entre Paraguay y Brasil, firmado en Brasilia. Los Paraguayos están cada vez más conscientes de que la transparencia permite fortalecer las instituciones democráticas y promueve la eficiencia en la gestión pública. La lucha contra la corrupción, lavado de dinero y promulgación de leyes a favor de la transparencia tienen que ser las prioridades de MAB; en caso contrario, las resonancias de la actual agitación en Chile, Venezuela y Nicaragua, muy pronto llegarán a Asunción.   

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto