Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Golpe de Estado | Evo Morales

Senadora de derecha se declara presidenta de Bolivia

El partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales se niega a reconocer a Áñez como presidenta
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2019, 09:12 h (CET)


En Bolivia, la senadora de derecha Jeanine Áñez se declaró presidenta el martes por la noche a pesar de la falta de cuórum en el Congreso, el mismo día que Evo Morales, quien fuera presidente de Bolivia por 13 años, desembarcó en México, donde ha recibido asilo. Esto fue lo que dijo Jeanine Áñez.

Jeanine Áñez dijo: “Como presidenta de la Cámara de Senadores, asumo de inmediato la presidencia del Estado prevista en el orden constitucional. Y me comprometo a asumir todas las medidas necesarias para pacificar el país”.

El partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales se niega a reconocer a Áñez como presidenta, calificando su reivindicación de ilegal y denunciando la renuncia de Evo Morales durante el fin de semana como un golpe militar.

El martes, la Organización de Estados Americanos realizó una reunión de emergencia en Washington, D.C., donde el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, leyó una declaración de Donald Trump en la que aplaudía la renuncia de Evo Morales y advertía que esta debería “enviar una fuerte señal” a Venezuela y Nicaragua. México, Uruguay, Nicaragua y el presidente electo de Argentina han denunciado la salida de Morales como un golpe militar.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto