Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Obesidad

México prohibirá los anuncios de refrescos y otros productos dulces en horario infantil

A fin de luchar contra la diabetes y la obesidad infantil en el país
Redacción
martes, 5 de noviembre de 2013, 07:53 h (CET)
El Gobierno de México prohibirá a partir del próximo año la emisión de publicidad de refrescos y de otros productos dulces o con un alto aporte calórico durante horario infantil a fin de luchar contra la diabetes y la obesidad infantil en el país.

El responsable de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, ha explicado que a partir del año próximo solo podrán emitir publicidad aquellas empresas y compañías cuyos productos cumplan con los criterios nutricionales que establezca el organismo que representa.

Al mismo tiempo, Arriola ha apuntado que aquellos que se salten la ley recibirán fuertes sanciones económicas, en torno a los 80.000 dólares, equiparando este tipo de productos a otros como los llamados 'milagro', según ha expresado en una entrevista concedida al rotativo mexicano 'El Universal'.

"En horario infantil no se podrán anunciar refrescos, patatas fritas, confitería, o chocolates, lo que pone a México en el estándar más eficiente en materia de publicidad. Solamente los productos con el sello de calidad nutricional podrán ser anunciados en estos horarios", ha recalcado Arriola.

La medida coincide con la primera campaña que México realiza en cuestión de horarios infantiles, pues hasta ahora no existía ningún tipo de mecanismo que estableciera una franja horaria para los más pequeños, siendo de lunes a viernes de 14.30 a 19.30 horas, mientras que sábados y domingos se amplía de 7.00 a 19.30 horas.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto