Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Reflexión | Colonialismo

Alhucemas ahora desembarca en Europa

A un siglo de haber presenciado uno de los últimos desembarcos colonialistas, el de una coalición franco-española durante la guerra del Rif, hoy es Alhucemas la que conquista Europa
Luis Agüero Wagner
lunes, 18 de noviembre de 2019, 08:34 h (CET)

El Reino de Marruecos sigue asombrando al mundo con sus conquistas, y en fechas recientes lo han hecho las autoridades municipales de Alhucemas.

El alcalde de Alhucemas (Al Hoceima, Marruecos), Mohammed Boudra, ha sido elegido para encabezar la mayor red de alcaldías y gobiernos locales, superando en las negociaciones a la misma alcaldesa de una ciudad tan imponente como Barcelona, Ada Colau. Esta última ejercerá la representación del organismo en la ONU, luego de las negociaciones llevadas a cabo en Sudáfrica.

Precisamente Alhucemas había sido testigo del desembargo fraco-español de Septiembre de 1925, en el que ganaría sus entorchados de General Francisco Franco, con solo treinta y tres años. Sería el preludio de una brutal masacre que anticipó a la guerra de Vietnam con el uso de armas químicas letales contra una población indefensa.

Habían pasado cuatro años del desastre de Annual, la mayor derrota militar española de la historia, infligida por las huestes del legendario guerrero magrebí Abdelkrim.

El alcalde de la ciudad marroquí fue electo en un cónclave en el cual se hicieron presentes unos tres mil delegados, constituyendo la más prestigiosa y grande nucleación de su especie en el mundo.

Boudra, considerado un hijo prodigio de las políticas del Rey Mohammed VI, ha sido un fiel intérprete de las doctrinas que impulsan al monarca alauí, y fuentes oficiales han considera su elección como una consagración resultante del lugar que le ha dado la política regional del Reino de Marruecos.

El brillo de Alhucemas es debido en gran parte al programa “Al-Hoceima, Manarat Al-Mutawassit”, uno de los proyectos de desarrollo más grandes del Reino con un presupuesto de 6.5 billones de dirhams (MMDH). Este programa es una prueba que el Rey Mohammed VI tiene como una de sus principales preocupaciones a la ciudad galardonada y a los habitantes rifeños que la rodean.

Este programa amplio e integrado, desarrollado durante el período 2015-2019, generó más de 1,000 proyectos de desarrollo que abarcaron varios sectores vitales. Fue potenciada la asistencia sanitaria, el desarrollo social, el ámbito deportivo, las comunicaciones, cultivos agrícolas, el acceso al agua potable y los diques para contener inundaciones.

Fueron encaradas obras sanitarias y reestructurados vecindarios, emprendiéndose mejoras de infraestructura y capacitación humana, con miras a elevar a Alhucemas por encima incluso de las ciudades europeas del Mediterráneo a quienes se impuso en la reciente elección de autoridades.

Todo parece indicar que luego de casi un siglo del recordado desembarco de las potencias colonialistas europeas en Alhucemas, es ahora la ciudad marroquí la que se prepara para desembarcar en Europa. LAW

Noticias relacionadas

En estos nuevos tiempos las grandes tecnológicas no solamente acaparan un poder mayor que el que jamás tuvo ninguna oligarquía en la historia, por su inédita capacidad de moldear tanto la economía como la cultura. El orden imperante en los países occidentales tras la II Guerra Mundial se sustentaba en la primacía del individuo, en un sistema que necesitaba abundante mano de obra en las fábricas, y soldados en los ejércitos.

Me llevan los demonios la indignación infundada del todopoderoso Real Madrid con el colectivo arbitral cuando veo en TV (blancas todas, o casi todas) y leo la prensa deportiva madrileña (manejada sin límites por el Sr. Florentino Pérez) o cuando oigo alguna emisora de radio, en contadas ocasiones, igualmente adulterada.

Si supiéramos lo que es la inteligencia, a nadie llamaríamos tonto. Pero, ¿qué es la inteligencia? La Wikipedia la define como: "La capacidad de entender, comprender, razonar, resolver problemas y aprender de las experiencias”. Pero esto solo son las consecuencias de la inteligencia, no lo que es. ¿Y qué es?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto