Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Conciliación Laboral

El Gobierno prepara una experiencia piloto para mejorar la conciliación de horarios

Se pondrá en marcha antes de fin de año en 12 municipios españoles
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2013, 07:32 h (CET)
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha antes de fin de año una experiencia piloto en 12 municipios españoles para conseguir una mejora de la conciliación de los horarios laborales y familiares.

Así lo anunció este miércoles el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, en la clausura del VIII Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles, celebrado en Zaragoza y organizado por la Asociación para la RAcionalización de los Horarios Españoles (Arhoe).

En el acto, al que asistió también la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, Moreno explicó que la nueva iniciativa cuenta con financiación del Espacio Económico Europeo (los denominados 'fondos noruegos') por una cuantía de 1,5 millones de euros.

La experiencia se extenderá hasta el año 2015 y buscará las prácticas viables y eficientes en la conciliación de los ámbitos familiar y laboral. Tanto para su gestación como para su puesta en funcionamiento, contará con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y con los agentes sociales.

Además, tendrá el apoyo de la Asociación Noruega de Autoridades Locales y Regionales, ya que, al mismo tiempo que la medida avance en 12 localidades españolas, otras similares se aplicarán en dos poblaciones del país nórdico con el objetivo de intercambiar conclusiones y metodología para reforzar la viabilidad del proyecto.

La experiencia, que empezará a hacerse realidad el próximo mes, parte de la selección de 12 municipios según criterios poblacionales, laborales y territoriales.

Los consistorios interesados en participar habrán de asegurar capacidad de gestión del proyecto, para lo que tendrán que adjuntar sus experiencias en materia de igualdad a lo largo de los últimos años, así como la provisión de medios que ofrecen para llevar a buen puerto el programa.

Las iniciativas enmarcadas dentro de esta experiencia pueden consistir en acuerdos para regulación de horarios, en creación de bancos de tiempo o en la construcción de guarderías en lugares donde se concentran varias empresas (polígonos industriales o zonas de oficinas, por ejemplo).

Y es que, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad reconoció que en España existen "serios problemas", tanto con la racionalización de horarios como con la corresponsabilidad y la conciliación", algo que, dijo, puede palparse en las relaciones laborales y familiares.

Noticias relacionadas

The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto