Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Conciliación Laboral

El Gobierno prepara una experiencia piloto para mejorar la conciliación de horarios

Se pondrá en marcha antes de fin de año en 12 municipios españoles
Redacción
jueves, 7 de noviembre de 2013, 07:32 h (CET)
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha antes de fin de año una experiencia piloto en 12 municipios españoles para conseguir una mejora de la conciliación de los horarios laborales y familiares.

Así lo anunció este miércoles el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, en la clausura del VIII Congreso Nacional para racionalizar los horarios españoles, celebrado en Zaragoza y organizado por la Asociación para la RAcionalización de los Horarios Españoles (Arhoe).

En el acto, al que asistió también la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, Moreno explicó que la nueva iniciativa cuenta con financiación del Espacio Económico Europeo (los denominados 'fondos noruegos') por una cuantía de 1,5 millones de euros.

La experiencia se extenderá hasta el año 2015 y buscará las prácticas viables y eficientes en la conciliación de los ámbitos familiar y laboral. Tanto para su gestación como para su puesta en funcionamiento, contará con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y con los agentes sociales.

Además, tendrá el apoyo de la Asociación Noruega de Autoridades Locales y Regionales, ya que, al mismo tiempo que la medida avance en 12 localidades españolas, otras similares se aplicarán en dos poblaciones del país nórdico con el objetivo de intercambiar conclusiones y metodología para reforzar la viabilidad del proyecto.

La experiencia, que empezará a hacerse realidad el próximo mes, parte de la selección de 12 municipios según criterios poblacionales, laborales y territoriales.

Los consistorios interesados en participar habrán de asegurar capacidad de gestión del proyecto, para lo que tendrán que adjuntar sus experiencias en materia de igualdad a lo largo de los últimos años, así como la provisión de medios que ofrecen para llevar a buen puerto el programa.

Las iniciativas enmarcadas dentro de esta experiencia pueden consistir en acuerdos para regulación de horarios, en creación de bancos de tiempo o en la construcción de guarderías en lugares donde se concentran varias empresas (polígonos industriales o zonas de oficinas, por ejemplo).

Y es que, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad reconoció que en España existen "serios problemas", tanto con la racionalización de horarios como con la corresponsabilidad y la conciliación", algo que, dijo, puede palparse en las relaciones laborales y familiares.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto