Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | China | Moscú

La esfera china

Estados Unidos, la parte más maciza que restringe la vaga voluntad imperialista del gigante asiático, continúa siendo obstáculo y oportunidad en el ámbito económico
Augusto Manzanal Ciancaglini
martes, 19 de noviembre de 2019, 08:53 h (CET)

China está envuelta por tres capas superpuestas que limitan su poder: la primera cuenta con cuatro puntos; en el oeste continúa la tensión étnica de Sinkiang y el Tíbet, mientras que en el este se reafirma el desafío político de Hong Kong y Taiwán. La segunda capa es la que forman los países rivales circundantes como Japón, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam o India. Por último, la superpotencia estadounidense representa la tercera membrana que parece más bien una cáscara.

La capa inicial es básica, pues, China, además de jugarse la imagen ahí, solo puede encontrar la posibilidad de volverse una talasocracia a través de Taiwán, y sin Hong Kong perdería su principal centro financiero. Entretanto, en la siguiente capa debe fortalecer la cooperación con contrapesos como Pakistán.

Estados Unidos, la parte más maciza que restringe la vaga voluntad imperialista del gigante asiático, continúa siendo obstáculo y oportunidad en el ámbito económico. En la guerra comercial la respuesta china es moderada. Sin embargo, Washington presiona cada vez más, olvidándose que no está tratando con un país dependiente como México; aunque los aranceles sean nocivos, Pekín está en posición de contrarrestarlos.

En un plano geoestratégico, China espera obligar a las fuerzas estadounidenses a operar lo más lejos posible de sus propias costas, actitud defensiva que, junto a la avidez mercantil, puede terminar siendo un impulso.

El esquema de las tres capas sobre China se complica cuando aparece en escena Rusia. Ante la guerra comercial y las sanciones, es lógico que se consolide el acercamiento entre Moscú, que espera las amenazas desde el oeste, y Pekín, que las observa en el este.

Frente a la conexión sino-rusa en tecnología, energía, defensa y seguridad, resurge el ejemplo de Kissinger: esta vez el oso es más fácil de amaestrar que el dragón. Para fracturar la aproximación de ambos colosos, Washington debe potenciar los inveterados temores de muchos rusos, los cuales se intensifican por el avasallamiento económico de China sobre las áreas de influencia de Moscú. Muchos analistas rusos piensan que China, por su necesidad de energía y territorio, es la principal amenaza para su país; las antiguas disputas fronterizas son un recordatorio.

Las contradicciones se manifiestan por medio de los entrecruzamientos con rivales y aliados: Pekín compra tecnología de defensa en Ucrania, al tiempo que Rusia suministra armas a Vietnam o India. Asimismo, la creciente búsqueda de influencia de Moscú en África se toparía con la omnipresencia de China en ese continente, o sea, los roces se propagan por toda la Isla-Mundial conceptualizada en la teoría del Heartland.

Por todo esto, la asociación estratégica de China y Rusia no parece dirigirse hacia una sólida alianza, sino a una colaboración pragmática en determinados sectores.

Por su parte, al asimilar su papel de única superpotencia, Estados Unidos se despoja del ánimo imperialista para adoptar un carácter imperial más maduro que reconoce la necesidad de dosificar sus fuerzas ante el desgaste del poder exclusivo. No obstante, seguirá haciendo lo de siempre: superar tecnológicamente irradiando su cultura, dividir con la diplomacia y desgastar militarmente desde el mar controlando el comercio, es decir, fortalecer cada una de las capas.

Noticias relacionadas

El debate en torno al «desencanto» de la ciudadanía acompaña a la política desde hace muchos años. En Alemania se manifestó con fuerza al final de los 80, antes del comienzo de las decepciones de la reunificación. En la actualidad, el desencanto se manifiesta sobre todo por cosas como la entrada en el poder de partidos o coaliciones del ala más a la izquierda, el odio permanente en las redes sociales, y la polarización.

El pasado nueve de enero falleció en Bogotá Manuel Elkin Patarroyo. La noticia me saltó esa misma tarde y cuando llegó la hora de los noticiarios, encendí la televisión con la seguridad de que darían cuenta del suceso y así poder conocer más detalle del luctuoso acontecimiento. Para mi sorpresa, ni ese día ni en los siguientes se dio cuenta alguna del hecho; tan solo, si acaso, algún breve apunte en los diarios digitales.

El escenario político del Paraguay enfrenta desafíos colosales, no solo por la carga de escándalos internos, sino también por el impacto de figuras internacionales como el Presidente Donald J. Trump, cuya reemergencia en la política global plantea retos geopolíticos y económicos significativos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto