El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado excarcelar a nueve etarras, entre ellos Domingo Troitiño, a los que se alargó su estancia en prisión después de que les aplicaran la 'doctrina Parot', según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Además de Troitiño, condenado por el atentado que costó la vida a 21 personas en el centro comercial Hipercor de Barcelona en 1987, saldrán de prisión Jon Koldo Aguinagalde Urrestarazu, Luis María Azkargorta Belategi, Isidro María Garalde Bedialauneta, Jokin Mirena Sancho, José Ignacio Urdiain Ciriza, Joseba Koldobika Artola, Elías Fernández Castañares, Juan Francisco Gómez López.
Los 17 magistrados de la Sala de lo Penal, que se han reunido durante más de cuatro horas, han adoptado esta decisión tras un debate al que han acudido muy divididos y que se ha resuelto con el voto a favor de nueve magistrados y la oposición de los ocho restantes.
Marlaska rompe el empate
La mayoría de la Sala, en la que se ha deshecho el empate con el voto del presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, que ha votado en último lugar, entiende que a estos nueve presos no les afectaría la interpretación realizada por el Ministerio Fiscal en relación con la aplicación de las redenciones antes o después de 2006, ya que incluso con este criterio habrían alcanzado su licenciamiento definitivo.
En al menos once casos la Fiscalía propuso que las redenciones se apliquen únicamente hasta el 28 de febrero de 2006, fecha en la que el Supremo comenzó a aplicar la 'doctrina Parot', de forma que a partir de ese momento los reclusos deberían cumplir el tiempo íntegro de las condenas que les restaran sin lugar a ningún tipo de redención.
En dos de esos casos el Pleno de la Sala de lo Penal no ha resuelto la petición de libertad de sus defensas. Se trata de Juan Andrés Urkizu Orgazabal, que también presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional que aún no ha sido resuelto, y Raúl Ibáñez Díaz.
No esperan al Supremo
De esta forma, los jueces han decidido estudiar las primeras peticiones de libertad planteadas por las defensas de 52 etarras que reclamaron su excarcelación en aplicación de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en relación con Inés del Río, sin esperar al Tribunal Supremo, que debatirá este asunto el próximo martes.
A pesar de votar a favor de las excarcelaciones, Grande-Marlaska preguntó el pasado lunes al resto de magistrados de la Sala de lo Penal si el tribunal debía esperar a que el próximo martes el Tribunal Supremo se pronuncie el próximo martes sobre este asunto.
La 'doctrina Parot', establecida por el Supremo en 2006, recoge que las redenciones por trabajos en la cárcel establecidas en el Código Penal de 1973 (dos días de tareas restaban uno de condena) debían aplicarse al total de años de pena y no al máximo de 30 años de cumplimiento.
No entran en el recurso de Del Río
El Pleno no ha entrado a valorar el recurso que presentó la defensa de Inés del Río contra el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros que le concedió el pasado 21 de octubre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por los daños morales que le habría causado la aplicación con carácter retroactivo de la 'doctrina Parot'.
Los abogados de Del Río presentaron la pasada semana un recurso de súplica ante el Pleno en el que solicitaban que la indemnización concedida por el Tribunal de Estrasburgo no sea destinada a las indemnizaciones por responsabilidad civil que deberían recibir las víctimas de los atentados en los que participó.
La Sala de lo Penal acordó el pasado 22 de octubre la excarcelación de la etarra y estableció que los 30.000 euros concedidos por Estrasburgo debían dedicarse al "pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas", incluso en el caso de que sirvan para compensar "el derecho de subrogación del Estado".
Etarra de Hipercor
También se ha aplazado a un próximo Pleno el recurso presentado por la defensa de la etarra del 'comando Barcelona' de ETA Josefa Mercedes Ernaga, que fue condenada a más de 900 años de cárcel por el atentado contra el centro comercial Hipercor de Barcelona, que se produjo el 19 de junio de 1987, en el que murieron un total de 21 personas.
De anularse la aplicación de la 'doctrina Parot', la terrorista podría ver adelantada su fecha de licenciamiento al próximo 17 de diciembre de 2014. De lo contrario, saldría de la cárcel el 27 de agosto de 2017.
|