| ||||||||||||||||||||||
|
|
El marketing deportivo mueve hasta U$S 255 millones | |||
Mediante estrategias de captación es utilizado para mejorar el branding de una marca, apelando a la devoción que sienten los hinchas por sus deportistas favoritos | |||
| |||
El 2019 ha sido un año importante para el marketing deportivo, ya que se registró un crecimiento del 12,5% respecto al 2018, respaldado por la gran cantidad de dinero que fluye en el mercado deportivo por las inversiones que realizan las marcas en federaciones, eventos, deportistas, ligas y equipos. En el 2018, los fondos destinados a la publicidad tradicional se incrementó en un 13%, respecto a un gran crecimiento de la digital en 32%. Asimismo, un tercio de las ganancias que las marcas destinan a los deportes van a las ligas norteamericanas. Acorde con el estudio elaborado por la Euromericas Sport Marketing, Estados Unidos concita un 45%, ya que realiza el evento con más asistencia del país denominado Super Bowl, además, este se encuentra entre los tres eventos más importantes alrededor del mundo.
Para entender un poco más por qué este sector ha generado tantos ingresos y presenta y constante crecimiento, es imprescindible conocer que el deporte no solo es una afición o un pasatiempo digno de admirar, sino que representa también un canal por el cual se puede vender los servicios y productos de una empresa o marca en particular.
|
Este miércoles será día de estreno para el Equipo Kern Pharma, que participará por primera vez en la prestigiosa clásica belga Scheldeprijs. El conjunto navarro buscará sus opciones en uno de los más grandes escenarios del sprint en la temporada ciclista.
Este fin de semana se disputó la Copa del Mundo de Sofía (Bulgaria) de gimnasia rítmica donde el conjunto nacional, con Alejandra Quereda como seleccionadora y Marta Linares como entrenadora individual, se proclamó campeón. Las valencianas Marina Cortelles y Lucía Muñoz se cuelgan el oro.
San Pablo continúa siendo inexpugnable para los rivales del Betis Baloncesto. El Movistar Estudiantes, el gran histórico de Primera FEB y favorito principal a lograr la otra plaza de ascenso a la ACB, ha caído en un partido con un final apoteósico en verdiblanco, quienes tuvieron además en su mano ganar al "average" particular -lo han igualado- y que miran de lleno, con permiso del Fuenlabrada, a la segunda posición que siguen ostentando los colegiales.
|