Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Conferencia Psoe

El PSOE defiende una garantía estatal de ingresos mínimos

Proponen llegar al 7% de gasto del PIB dedicado a sanidad en el horizonte de dos legislaturas
Redacción
domingo, 10 de noviembre de 2013, 09:11 h (CET)
La Conferencia Política del PSOE incorporó este sábado a su ponencia marco la propuesta de una "garantía de ingresos mínimos" común en todo el Estado.

Lo incluyó la comisión encargada de analizar la parte de la ponencia relativa al Estado del Bienestar.

Según informaron los ponentes, sería una fórmula de lucha contra la pobreza y la exclusión social, pero diferenciada de la renta mínima de inserción que garantizan las comunidades autónomas.

Se aprobaría de acuerdo con ellas, pero sería una competencia estatal y común para todo el territorio, pensada para situaciones coyunturales de falta de ingresos suficientes para la subsistencia.

Se otorgarían una vez analizadas las circunstancias personales y familiares y constatada la falta de esos ingresos y la ausencia de cualquier mecanismo, de renta o patrimonio, suficiente para subsistir.

La ponencia mantiene el compromiso de los socialistas de incluir en la Constitución la sanidad y la protección social como derechos fundamentales, incluyendo los servicios sociales básicos y las pensiones.

En el caso de la sanidad, quieren incluir en la Constitución el derecho a una sanidad pública, universal y gratuita.

Supondría la derogación del decreto que introdujo el concepto de "aseguramiento" en la prestación sanitaria, y la aprobación de una nueva ley general de salud.

Eso implicaría la inclusión también de un fondo de garantía de financiación de esos servicios, para constitucionalizar una garantía de estabilidad social igual que existe la financiera.

Además, los socialistas quieren asegurar una cartera mínima de servicios del Servicio Nacional de Salud homogénea para toda España, de forma que las coberturas básicas no puedan ser eliminadas por las comunidades autónomas ni por normas de rango inferior.

El reto que señalan es llegar al 7% de gasto del PIB dedicado a sanidad en el horizonte de dos legislaturas, aproximando así a España a la media de la Unión Europea con un incremento de dos puntos sobre el 5% actual.

Proponen también aprobar una legislación básica de servicios sociales, a modo de ley marco que garantice la cohesión en todo el territorio y que no se pueda "desmontar" como ocurre ahora, dicen, por efecto de la reforma local.

Los socialistas mantienen también en la ponencia el compromiso de mantener el sistema de atención a la dependencia y garantizar su financiación.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto