Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

La Confequé

El PSOE es un partido sin ideas y alejado de la sociedad. Y eso se notó, y mucho, este fin de semana en Madrid
Almudena Negro
lunes, 11 de noviembre de 2013, 07:20 h (CET)
Celebraba este pasado fin de semana el PSOE en la capital su Conferencia Política, que de política tuvo muy poco. Las propuestas innovadoras, que deberían ser presentadas a todo bombo en un evento como éste, no llegaron jamás. La oferta que el PSOE hace a los electores es un más de lo mismo. De lo de siempre. Y derogar todo lo hecho por el actual gobierno, constante objeto de críticas fundadas e infundadas. Para que se hagan una idea, alguno llegó incluso a referirse al “agitador Montoro”. Volver a la era ZP era casi la máxima. De hecho, el lema de la Conferencia, en el plano de las ideas, podría haber sido “No al PP”. Y ya.

Incluso hubo quien propuso –la corriente interna Izquierda Socialista- volver a introducir en el ideario de la formación el en Suresnes desaparecido marxismo. Apenas alcanzaron un 7% de los votos. Los de Tomás Gómez, que el viernes no se dejó ver y apareció enfurruñado el sábado, no obtuvieron ni ese 7% en la comisión que dirimía el modelo de partido que quieren los militantes de la formación que fundara antaño Pablo Iglesias. Comisión que era la más numerosa. Las primarias estaban en boca de casi todos. Los tres jóvenes de Juventudes Socialistas suspendidos de militancia por las barbaridades que lanzaron en Twitter intentaban acceder a la comisiones sin resultado alguno. Se tuvieron que conformar con pasear por la cafetería de la tercera planta y protestar en los pasillos. A Patxi López le tocó la comisión de Economía, la más potente de las que había. Se notan las preferencias. Susana Díaz, consciente de que cualquier declaración suya es interpretada en clave interna, midió mucho sus palabras. Y sus apariciones. Carmen Chacón, la niña de Felipe que ahora da clases en Miami, estuvo. Por lo visto. Como Alfredo Pérez Rubalcaba, que tuvo que ver cómo su Conferencia se convirtió en una especulación constante acerca de quién le sucederá.

A las cinco de la tarde del sábado, hora taurina por excelencia, llegaba Felipe González, tibiamente aplaudido por los suyos. El aforo, tres cuartos. El discurso, el cambio del cambio de recambio. Y mucha socialdemocracia antigua. José Luis Rodríguez Zapatero, quien reivindicó como ejemplares sus gobiernos del desastre, cosechaba más aplausos, lo que da buena idea del estado comatoso de la formación.

Porque esa es la palabra que define a la Convención: el coma. Y es que una, que se ha paseado por innumerables eventos similares, no pudo dejar de observar la ausencia no sólo de entusiasmo, sino incluso de gente. El PSOE es un partido sin ideas y alejado de la sociedad. Y eso se notó, y mucho, este fin de semana en Madrid.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto