Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CGPJ | Renovación

PP, PSOE, CiU y PNV piden una prórroga para presentar candidatos al CGPJ

Los miembros del Consejo se encuentran en funciones desde el pasado 24 de septiembre
Redacción
martes, 12 de noviembre de 2013, 08:06 h (CET)
Los cuatro grupos del Senado que negocian la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), PP, PSOE, CiU y PNV, solicitarán este martes una ampliación del plazo para presentar candidatos, de manera que se dé tiempo a la negociación sobre los nombres, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

La solicitud se presentará hoy ante la Junta de Portavoces de la Cámara Alta, que decidirá un nuevo plazo para que los grupos registren finalmente candidatos. Este lunes, la Mesa del Congreso ha recibido idéntica solicitud de prórroga y ha delegado en su presidente, Jesús Posada, la decisión sobre el nuevo plazo.

Los miembros del Consejo se encuentran en funciones desde el pasado 24 de septiembre. Después de sucesivas prórrogas, parecía que el acuerdo podía llegar este lunes, de manera que mañana martes se conociera ya la lista de candidatos propuestos tanto por el Congreso como por el Senado. En total, las cámaras tienen que elegir a 12 vocales de entre jueces y magistrados de carrera, así como a otros ocho vocales de entre juristas de reconocida competencia.

Fuentes parlamentarias han asegurado que la negociación continúa y que se va a solicitar por ello unos días más de plazo. La situación abre un problema ahora de calendario. Los nuevos vocales tienen que tomar posesión ante el Rey, que la semana que viene, el 21, será operado de nuevo.

Si el acuerdo se hubiera cerrado el lunes, los aspirantes habrían podido comparecer ante las comisiones del Congreso y del Senado que deben examinarlos y las candidaturas habrían sido aprobadas en el Pleno de la semana que viene, horas antes de la intervención quirúrgica del Rey.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto