Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compras | Jóvenes | Online

Dos de cada cinco españoles afirman comprar más de lo que deberían incitados por las redes sociales

El 41% de los españoles reconoce que consume más gracias a la facilidad de comprar online
Redacción
viernes, 22 de noviembre de 2019, 09:41 h (CET)


Los españoles se sitúan en el tercer lugar entre los europeos que afirman comprar más por la facilidad que ofrece Internet para adquirir productos y/o contratar servicios. Concretamente, 4 de cada 10 españoles (41%) opina que consume más debido al fácil acceso a las comprar online, una cifra diez puntos por encima de la media europea (31%) y solo superada por rumanos (43%) y polacos (44%).

La comodidad de comprar desde el sofá de casa, el metro o la otra parte del mundo, se une también a la facilidad de acceso a crédito que permite este tipo de consumo: pagos aplazados, pequeños créditos asumidos en el momento de compra etc. Tanto es así que el 54% de los españoles asume que las compras online facilitan el acceso a crédito y el 58% está preocupado por este hecho, pues aquellos que no deben pedir nuevos préstamos pueden verse tentados a ello.


Esta preocupación aumenta entre los más jóvenes. 7 de cada 10 personas de entre 18 y 24 años (66%) afirma estar inquieta por el fácil acceso al crédito que permiten los teléfonos móviles, pues desconocen que esta práctica puede derivar en un endeudamiento a largo plazo, entre otras cosas.

Las redes sociales estimulan el consumo a crédito


Las redes sociales se han convertido en un escaparate de vida. Tanto es así, que el 36% de los encuestados españoles asume comprar más de lo que debería incitados por lo que se ve en estos canales. Un porcentaje que aumenta hasta el 48% en los jóvenes de entre 18 y 24 años.

Con el objetivo de evitar este tipo de comportamientos y que los más jóvenes sean conscientes de los peligros derivados de las compras compulsivas y realicen un uso responsable del dinero, Intrum y AFI Escuela de Finanzas imparten hoy la segunda edición de sus talleres de educación financiera para estudiantes de 3º y 4º de la ESO.

La iniciativa, que se desarrollará en el Colegio Gaudem, ayudará a los adolescentes a gestionar las finanzas de su día a día y a conocer los principales riesgos derivados de las compras compulsivas y el abuso de las apuestas por internet.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto