Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Estados Unidos

Horacio Cartes en la ruta de Simón Bolívar

A pesar de una campaña mediática despiadada contra el MERCOSU,R emprendida por el monopolio mediático paraguayo, Horacio Cartes toma la senda de Bolívar
Luis Agüero Wagner
jueves, 14 de noviembre de 2013, 08:15 h (CET)
Afirmó Simón Bolívar que era muy difícil correr por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, y aún después de todo conservar el honor intacto.

Es la realidad que el presidente paraguayo Horacio Cartes viene descubriendo desde que abandonó sus prósperas empresas para incursionar en la política, y para mayor dificultad, mostrándose libre de prejuicios ideológicos y con voluntad integracionista, algo que el monopolio mediático paraguayo aún no pueden asimilar. En ese contexto, los responsables de la diplomacia paraguaya siguen dando sorpresas a quienes se consideran dueños de la opinión pública en Paraguay.

"Se debe estudiar la aprobación del ingreso de Venezuela al mercosur" afirmó esta semana el Canciller del gobierno paraguayo, Eladio Loizaga. También informó que Cartes tiene previsto realizar una visita oficial a Venezuela, antes de la próxima cumbre del MERCOSUR.

Loizaga aseguró a la prensa que “las circunstancias han cambiado” y debe aceptarse la presencia de Venezuela al Mercosur. Señaló que el Paraguay está en el momento de analizar con madurez la realidad y buscar una decisión que permita la incorporación plena al bloque regional.

Sin conflictos con su propio discurso, a diferencia de gobernantes que lo precedieron, Cartes exteriorizó su simpatía y admiración por las presidentas de Argentina y Brasil, se entrevistó cordialmente con el presidente uruguayo Mujica, se encontró con Nicolás Maduro y desmintió supuestas molestias por la presencia de Venezuela en el MERCOSUR.

Paralelamente a estos anuncios, la presidencia de la república del Paraguay sigue informando de sus esfuerzos a favor de la integración regional. En ese sentido, para participar de la Primera Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Paraguay, así como del primer encuentro de Gobernadores de Argentina y de Paraguay , viajó a Buenos Aires, el secretario de Estado de Defensa Nacional, Gral. (SR) Bernardino Soto Estigarribia. Se informó que el encuentro surgió como una iniciativa del presidente Horacio Cartes y la presidenta Cristina Fernández.

Cartes recibió en audiencia al ministro Soto Estigarribia, en la residencia presidencial “Mburuviha Roga”. Luego del encuentro con el presidente, Soto formuló breves declaraciones a la prensa informando acerca del cometió que lo llevará a la capital argentina. Dijo haber recibido las orientaciones e instrucciones correspondientes del mandatario.

Aclaró que los referidos encuentros se llevarán a cabo en cumplimiento de lo acordado por los presidentes Horacio Cartes y Cristina Fernández de Kirchner, durante la visita de Estado que el Jefe de Estado paraguayo realizó en setiembre último a la Argentina.

En la agenda argentino-paraguaya figuran, según informa la presidencia de Paraguay, la construcción de puentes tanto sobre el río Paraguay como el río Paraná, a fin de impulsar un mayor intercambio e intensificar el tránsito de personas y mercaderías entre las partes. Además, se prevén trabajos de mejoramiento de los actuales pasos fronterizos; así como en las cabeceras de los puentes internacionales existentes, y en las oficinas de aduanas. El combate a los crímenes transnacionales, migraciones y acceso a Internet, conforman igualmente la agenda establecida por los dos gobiernos.

Las deliberaciones, que ya se iniciaron, tienen lugar en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.

Durante su reciente visita a Buenos Aires, en setiembre pasado, la presidenta argentina obsequió al presidente paraguayo una réplica del sable del Libertador San Martín, casi un siglo y medio después que Juan Manuel de Rosas designara heredero de la pieza al Mariscal Presidente Francisco Solano López.

Según todos los indicios, Cartes aceptó el desafío y ha encaminado sus pasos por la senda de los Libertadores. Después de todo, es de hombres sabios aceptar la razón de Simón Bolívar cuando advertía casi dos siglos atrás que la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto