Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | HUELGA | Basura

El capote de la Defensora del Pueblo a Botella en la huelga de basuras

"Las autoridades tienen que mojarse y decir hasta aquí hemos llegado"
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2013, 15:40 h (CET)
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha defendido este jueves la actuación de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, frente a la huelga del servicio de basuras que se prolonga en la ciudad ya más de una semana. "Cuando son servicios asistenciales una tiene que coger las riendas y no hay más remedio que dar algún mandoble", ha señalado.

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, Becerril respondía así a preguntas de los medios en relación a la declaración emitida por Ana Botella este miércoles, cuando se refirió a la protesta como "huelga salvaje", denunció incumplimiento de servicios mínimos y avanzó que contratará a una empresa pública para que éstos se respeten.

"Creo que la alcaldesa ha hecho lo que tenía que hacer al tomar una posición en la huelga. Alcaldes y alcaldesas al final, aunque los servicios estén externalizados, tienen que mojarse, porque cuando son servicios asistenciales una tiene que coger las riendas y no hay mas remedio que dar algún mandoble: ha hecho bien y espero que esto se encauce", ha apuntado.

La Defensora ha añadido que "las autoridades tienen que mojarse y decir 'hasta aquí hemos llegado'" para exigir el cumplimiento de los servicios mínimos, algo que ha tildado de "fundamental". "Hay que remangarse y lanzarse a esa piscina", ha apostillado.

Para Becerril, aunque no se estén recogiendo los desperdicios, los madrileños deben seguir abonando las tasas que cobra por este servicio el Ayuntamiento. "Creo que las tasas de basuras tenemos que pagarlas y tenemos que sufrir los ciudadanos, porque en los Estados de Derecho sufrimos huelgas, qué le vamos a hacer", ha señalado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto