Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Doctrina Parot | Justicia

El PP achaca la excarcelación de "criminales" a las "leyes débiles" del país

"La sociedad no entiende por qué teniendo condenas de miles de años no cumplen ni 20"
Redacción
viernes, 15 de noviembre de 2013, 08:27 h (CET)
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha subrayado que la excarcelación de "criminales" de las últimas semanas es consecuencia de que España ha tenido "leyes débiles para luchar contra el terror".

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular ha indicado que "para el conjunto de la sociedad es duro el dolor de ver cómo salen de prisión", pero ha remarcado que España es un "Estado de derecho que cumple la ley y las sentencias de los tribunales".

"Salen de prisión no sólo terroristas, sino criminales con delitos muy graves porque se les aplican unas leyes que estaban vigentes cuando cometieron sus crímenes y se ha interpretado que no se podía aplicar la doctrina Parot. Han cumplido sus condenas, pero en muchos casos la sociedad no entiende por qué teniendo condenas de miles de años no cumplen ni 20", ha manifestado.

A su juicio, la situación generada es "consecuencia de las leyes que teníamos vigentes en aquellos años". "Años en que las viudas estaban solas en los funerales, donde no había una respuesta clara contra el terrorismo, ni una movilización... España tenía leyes débiles para luchar contra el terror", ha criticado.

En este contexto, ha recordado que esas leyes se cambiaron después, aunque "ahora vemos las consecuencias de tener leyes débiles y las consecuencias duelen".

Por último, Alonso ha señalado que en el nuevo estatuto de las víctimas que el PP ha presentado apuesta porque éstas tengan voz y "se les pueda escuchar". "Que en cuestiones como la ejecución de las penas puedan ser escuchadas. A partir de ahí, España es un Estado de derecho que cumple la ley y las sentencias de los tribunales", ha añadido.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto