Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga Basuras | Madrid

Sindicatos y empresas concesionarias acercan el fin de la huelga

Tragsa a partir de las 04.00 horas de hoy inició las tareas de limpieza
Redacción
sábado, 16 de noviembre de 2013, 09:20 h (CET)
Los sindicatos y las empresas concesionarias de la limpieza viaria en Madrid llegaron esta madrugada a un preacuerdo, que podría poner fin a la huelga que durante los últimos 11 días ha llenado de basura las calles de la capital.

Como fruto de esas negociaciones, trabajadores y empresarios han acordado una congelación salarial que se prolongará durante los próximos cinco años, la suspensión del ERE y que las bajas que se vayan produciendo en las empresas no se cubran.

Si el acuerdo se ratifica en las próximas horas, los trabajadores de la limpieza de Madrid volverán a sus puestos el lunes. Será la mesa de negociación de los ERE planteados por FCC, OHL y Sacyr, la que tendrá que plasmar formalmente la literalidad el acuerdo.

El Ayuntamiento de la capital ordenó el inicio de las tareas de retirada de la basura de las calles del centro a la empresa Tragsa que en varios turnos a partir de las 04.00 horas de hoy iniciaron las tareas de limpieza.

Según la directora general de Gestión Ambiental Urbana del consistorio, Marta Alonso Anchuelo, las tareas de limpieza se han desarrollado “con normalidad y sin incidentes”. Hasta el momento de distribuir esta información, se habían enviado a la incineradora de Valdemingómez seis bañeras de desperdicios, lo que significa unas 60 toneladas de residuos.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores de Tagsa, el Ayuntamiento de Madrid tuvo trabajando a 500 agentes de la Policía Municipal, de los que 170 estuvieron prioritariamente dedicados a asegurar el normal funcionamiento de las tareas de limpieza.



Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto