Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Enfermedades | Migraña

​Recuperar fuerzas tras el umbral del dolor

​No hay enfermedad más dolorosa que la de ser esta "mujer nueva" en que la que la convirtió el estar cerca de "su fin"
Aurora Peregrina Varela Rodriguez
lunes, 25 de noviembre de 2019, 10:23 h (CET)

Todo, después de la durísima batalla de Penticherm, en Nuribelí Chekungh, en tierras de don Gheijún Vheronil Jugk.

Y es que…

¿Cuándo ocupará el sitio aquel, que la hacía ser simplemente ella, invencible, gran creyente, mujer fuerte, soñadora y valiente?.

¿Llegará el rato de recuperarse de esa enfermedad que es "saber que vas a morir"?.

Han bajado sus defensas, aumentado algo sus canas, y sin embargo, se convirtió en otra, más acorde con estos tiempos, más alocada y sinvergüenza, más atrevida y segura y es que desea probarlo todo, incluso estando más débil, eso es, está muy débil.

No hay enfermedad más dolorosa que la de ser esta "mujer nueva" en que la que la convirtió el estar cerca de "su fin". A la muerte le gusta asustarla y poco a poco va dividiéndola en dos: la una, positiva y alegre y la otra, padeciendo dolor y tristeza.

Ya no volverá a ser sólo ella, única y entera. Y la verdad, ¿cómo sería esta mujer realmente, si sólo la hemos conocido a la espera de la muerte?.

Este relato corto, expresa la situación de una mujer que se enfrenta a la muerte inesperada que la invade desde todos los extremos. Su salida es la duda. Vivir alocadamente lo que le queda, o bien, sufrir. O la alternancia de ambas emociones.

Y ustedes se preguntarán, como recuperó las fuerzas tras el umbral de dolor, pues es fácil la respuesta, jamás lo hizo.

Adaptado de una poesía de mi librito: Los Sueños de una Mujer, que está subido a mi blog.

Gracias.

Para aquellos que padecen migrañas.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto