Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Despoblación | Galicia | Lugo

2.163 aldeas corren el riesgo de perder todos sus habitantes en Galicia en los próximos años

Más de 75.400 personas no disponen de conexión a Internet o su cobertura es nula y deficiente en Lugo, cifra que asciende a más 358.000 personas en toda Galicia
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2019, 09:23 h (CET)


Cerca de 1.000 pueblos se encuentran actualmente deshabitados en la provincia de Lugo y más de 2.000 en Galicia. Además 2.163 aldeas están al borde de perder toda su población, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) extraídos por Eurona de cara al Foro ‘Soluciones Inteligentes contra la Despoblación’ en el que participa este miércoles en Lugo.

Aunque es cierto que el origen de la despoblación que sufre el interior de Galicia responde a un cúmulo de factores generacionales y coyunturales, la falta de recursos y el difícil acceso a servicios básicos obliga a menudo a sus habitantes -y en especial a colectivos vulnerables como los jóvenes y las mujeres- a trasladarse a las ciudades en busca de nuevas oportunidades.


Internet vía satélite, el aliado de los pueblos para combatir la despoblación


Ante este fenómeno acuciante que amenaza a la España rural, Eurona propone como alternativa acabar con la brecha digital que todavía aísla a 3,2 millones de personas en España, especialmente en zonas como las de la provincia de Lugo, donde más de 75.400 personas no pueden acceder a Internet a una velocidad de 2 Mbps, cifra que asciende a más de 357.500 personas en Galicia, de acuerdo con último Informe Cobertura de Banda Ancha (2018).

Y es que, Internet se ha convertido en un bien de primera necesidad en las últimas décadas que abre nuevas dimensiones para el desarrollo de negocios y el acceso a servicios tan básicos como la atención sanitaria, también simplifica las interconexiones urbano-rurales, posibilita la educación y la formación online.


En este contexto, Eurona se posiciona como aliado para revertir la despoblación y dinamizar del medio rural, ofreciendo conexión a Internet de forma viable e inmediata al medio rural a través de la tecnología satélite, capaz de ofrecer cobertura al 100% de la población, en cualquier zona, por recóndita que sea.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto