Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley de Educación | Enmiendas

El Senado tiene trabajo: toca debatir las casi 900 enmiendas a la ley educativa

Acuerdo de última hora sobre Matemáticas
Redacción
jueves, 21 de noviembre de 2013, 08:31 h (CET)
El Pleno del Senado debate este jueves las casi 900 enmiendas parciales a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), después de rechazar el miércoles con los 146 votos del PP los ocho vetos de devolución del proyecto de presentados por los grupos de la oposición, PSOE, CiU, PNV, Entesa, ICV, ERC, Amaiur e IU.

Los grupos parlamentarios en el Senado acordaron a última hora del miércoles una enmienda al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa para posibilitar las Matemáticas en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del establecimiento de dos itinerarios dentro de esta modalidad.

La propuesta del PP se debatirá este jueves en el debate de las 900 enmiendas parciales. En concreto, esta enmienda introduce en el artículo 34.bis del proyecto normativo, en el que se organizan las materias del Bachillerato, dos itinerarios dentro de la misma modalidad: uno de Humanidades y otro de Ciencias Sociales, y en este último se encuentra Matemáticas entre las dos posibilidades de opción.

No obstante, el texto indica que "para facilitar el tránsito a las enseñanzas de la educación superior, las administraciones educativas podrán ofrecer estos itinerarios".

Para que esta modificación pudiera debatirse en el Pleno de este jueves, el PP necesitaba el apoyo de todos los grupos, no así para su aprobación, pero al contar con mayoría absoluta, es previsible que esta propuesta se apruebe tal y como está redactada.

"Que todo el mundo tenga la tranquilidad de que esta cuestión de una u otra forma se resolverá", ha aseverado el titular de Educación en declaraciones a los medios.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto