Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | SIDA | Tratamientos

Más de la mitad de los pacientes con VIH superarán los 50 años en 2015

Tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cognitivas y tipos de cáncer
Francisco Acedo
jueves, 21 de noviembre de 2013, 09:13 h (CET)
Más de la mitad de los pacientes con VIH superarán los 50 años en 2015, según han recordado los expertos reunidos en el V Congreso del Grupo de Estudio del Sida (Gesida) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), quienes han remarcado la necesidad de seguir investigando para dar con el tratamiento adecuado para estos casos.

La biofarmacéutica Gilead ha asegurado en un comunicado que, tras 30 años del descubrimiento del virus y ante el aumento de la esperanza de vida de los enfermos, se abren nuevos escenarios que requieren de respuestas actualizadas.

Hasta que no se haya descubierto una cura definitiva, el tratamiento que se sigue de por vida debe ser eficaz, tolerable y cómodo, por lo que debe ser una prioridad "garantizar el acceso a las nuevas pautas simplificadas" que consiguen una mayor adherencia al tratamiento, ha indicado el consultor del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Mallolas.

De hecho, el envejecimiento de los pacientes plantea nuevas situaciones, ya que debido a la sobreactivación del sistema inmunitario de estos pacientes, éstos pueden envejecer hasta 10 años antes y presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cognitivas y tipos de cáncer no asociados al sida.

"La mejora de la calidad de vida de los pacientes pasa por continuar investigando nuevos enfoques como el tratamiento como prevención o la terapia preexposición", ha indicado por su parte Pere Domingo, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Estudio Bridgap
El congreso Gesida ha presentado también resultados del estudio Bridgap, realizado en 250 pacientes de 19 hospitales españoles, en el que se detecta en algunos casos, a pesar de las recomendaciones de las guías clínicas, el tratamiento antirretroviral se inicia tarde.

Las barreras para no iniciar el tratamiento se encuentran principalmente en el profesional sanitario, que en un 60% de los casos consideran que la indicación no es abosluta y prefiere diferente el inicio del mismo.

Según el comunicado, el profesional sanitario es más reacio a iniciar el tratamiento si el paciente presenta una enfermedad renal o cardiovascular, si su pareja sexual es VIH negativa o si su edad es superior a los 55 años, entre otros casos.

Por ello, Gilead ha destacado la necesidad de reforzar las recomendaciones oficiales con actividades de formación y mantener una discusión activa sobre las recomendaciones que recogen las guías clínicas.

Noticias relacionadas

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto